Proyectan biofactorías capaces de producir energía limpia a partir del biogás generado en las depuradoras
El proyecto PIBOTAN, desarrollado en el marco de la estrategia de innovación de Global Omnium, demuestra que las depuradoras pueden convertirse en biofactorías sostenibles capaces de generar energía renovable, reducir emisiones contaminantes y abaratar costes operativos gracias a tecnologías biológicas anóxicas de última generación.
El proyecto PIBOTAN ha puesto de manifiesto que las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR)
pueden desempeñar un papel decisivo más allá de su función tradicional. Gracias
a tecnologías biológicas anóxicas innovadoras, el biogás generado durante el
proceso de depuración puede purificarse
de forma eficiente y transformarse en un recurso energético útil, económico y sostenible.
Esta
iniciativa se enmarca en la estrategia de
innovación y desarrollo de Global Omnium, que prevé una
inversión de hasta 33 millones de euros hasta 2026
para acelerar la transformación tecnológica del ciclo integral del agua. En
este contexto, PIBOTAN se consolida como un proyecto
clave para impulsar nuevas biofactorías más eficientes,
inteligentes y con un menor impacto
ambiental.
El objetivo
central del proyecto es reducir los
costes operativos y de mantenimiento, disminuir la emisión de
contaminantes como los óxidos de
azufre (SOx) y consolidar un modelo circular de aprovechamiento
de residuos. Con esta aproximación, las EDAR pueden evolucionar hacia biofactorías capaces de producir biocombustibles locales,
contribuyendo así a la autosuficiencia energética.
La propuesta
tecnológica combina sistemas
biológicos anóxicos intensificados con procesos de nitrificación del escurrido de digestato mediante humedales
artificiales innovadores. Este enfoque permite reemplazar
tratamientos convencionales basados en sales férricas y filtros de carbón
activo, ofreciendo una alternativa más eficiente y respetuosa con el entorno.
“Queremos demostrar que las depuradoras no solo tratan aguas
residuales, sino que pueden generar energía limpia, reducir emisiones y ser
económicamente viables”, destaca Marián
Serrano, directora de Innovación en Global Omnium. La
responsable subraya que el modelo propuesto aporta “un triple beneficio:
eficiencia económica, sostenibilidad ambiental y generación de energía limpia”.
La tecnología
desarrollada en PIBOTAN tiene
potencial de replicación en distintas depuradoras del
territorio, lo que permitiría acelerar la transición hacia instalaciones
autosuficientes y con un menor uso de recursos. Su aplicación favorecería
además la consolidación de biofactorías
locales, capaces de generar energía renovable en el mismo punto donde se produce el biogás,
reforzando así la economía circular y la gestión responsable del agua.











Comentarios
Publicar un comentario