Valencia Wind Bands quiere convertir València en la ciudad internacional de las bandas de música
El proyecto Valencia Wind Bands ha iniciado su andadura con el
objetivo de posicionar València como la ciudad
internacional de las bandas de música, una aspiración que se
alinea con la estrategia Valencia
Music City del Ayuntamiento, que respalda y subvenciona esta
iniciativa. El proyecto nace de la mano de la Associació
Música Jove de València junto con la comarca València Ciutat de la Federación de Sociedades
Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV).
En València
desarrollan su actividad más de 100
agrupaciones de viento, tanto amateur —vinculadas a las
sociedades musicales— como profesionales, encabezadas por la Banda Sinfónica Municipal, además de otras
formaciones dependientes de diferentes entidades. A ello se suma el Certamen Internacional de Bandas Ciudad de València,
una cita centenaria de prestigio mundial que convierte a la ciudad en un punto
de referencia en la música de viento.
A partir de
este escenario, el proyecto ha puesto en marcha un conjunto de actividades
encaminadas a marcar las líneas de futuro
de un movimiento musical profundamente arraigado en la identidad valenciana. Su
impulsor, Enrique Barrachina, reivindica que València debe
situarse como “la ciudad internacional de las bandas de música”, destacando que
estas agrupaciones representan tradición, integración social y cultural,
innovación y el valor comunitario que caracteriza a la ciudad.
Las
actividades, que se prolongarán hasta diciembre, culminarán con la redacción de
un documento final que recogerá las fortalezas,
necesidades y propuestas de futuro de este colectivo musical, educativo y
social. El trabajo también busca reforzar el reconocimiento internacional de
las bandas valencianas, promover la necesidad de planes
académicos específicos, impulsar la formación del profesorado
especializado en banda y consolidar niveles bandísticos, además de cohesionar a
las agrupaciones de la ciudad y formar un equipo estable de profesionales.
El proyecto
se estructura en cinco fases. La
primera consiste en una participación abierta a las personas integrantes de las
bandas, quienes pueden aportar ideas sobre gestión, formación, aspectos
sociales, recursos o ensayos a través de la web creada expresamente para ello.
A continuación, entre el 5 y el 7 de
diciembre, el proyecto se desarrollará de manera presencial en L’Alqueria Julià, sede de la FSMCV, donde se
abordarán las fases restantes.
La segunda
fase, bajo el lema Aprender, incluye el
taller de formación y didáctica aplicada a la dirección “Música Maestro”, impartido por el director
valenciano Llorenç Mendoza, junto con una master-class sobre
el papel del profesor de banda a cargo de Evan
Feldman, de la Universidad de Carolina del Norte.
La tercera
fase profundiza en el aprendizaje práctico mediante grupos
piloto organizados por niveles y edades, abiertos a la
participación del alumnado. En esta edición actuarán como agrupaciones
anfitrionas la Banda Molona del CEIP San Fernando, el Centre Instructiu Musical
de Tendetes, la Societat Musical Barri de Malilla, la Societat Musical La Unió
de Tres Forques, la Associació Música Jove y la Agrupació Musical Santa Cecilia
del Grao.
Posteriormente,
una jornada de puesta en común permitirá abordar las
seis áreas del proyecto de la mano de especialistas en cada materia. Como
cierre, se elaborará un documento final que se presentará públicamente y que
sentará las bases de actuación para los próximos años, con el objetivo de
seguir avanzando hacia una València reconocida internacionalmente como capital
de las bandas de música.
El proyecto subraya que Valencia Wind
Bands no concluye aquí, sino que aspira a tener continuidad y
evolución para consolidar un modelo estable de desarrollo, formación y
proyección internacional del patrimonio bandístico valenciano.










Comentarios
Publicar un comentario