Mazón suspende la ecotasa de Cofrentes para evitar su cierre y reforzar la “soberanía energética valenciana”
La Generalitat suspenderá durante dos años los tributos autonómicos a las centrales nucleares para evitar el cierre de Cofrentes y proteger la competitividad de las industrias electrointensivas
El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha anunciado este
lunes 12 de mayo la eliminación durante los próximos dos años de las tasas
autonómicas y ecotasas aplicadas a las centrales nucleares en la Comunitat
Valenciana. El objetivo, según explicó, es evitar el cierre anticipado de la
central nuclear de Cofrentes, previsto para el año 2030, y garantizar la
competitividad energética de más de 12.000 empresas electrointensivas, que
generan más de 225.000 empleos en el territorio.
El anuncio se realizó durante una visita a las instalaciones de la central
nuclear de Cofrentes, donde Mazón estuvo acompañado por representantes de
Iberdrola, la Cámara de Comercio de la Comunitat Valenciana, la Confederación
Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) y la Asociación Valenciana de
Empresarios (AVE). Todos ellos mostraron su respaldo a la medida y
conformaron un frente común en favor de la energía nuclear, que calificaron
como esencial en el actual mix energético valenciano.
Cofrentes, clave en el
suministro eléctrico
Mazón subrayó que la planta de Cofrentes genera cerca del 50 % de la
electricidad consumida en la Comunitat Valenciana, y lamentó lo que
considera un error estratégico del Gobierno central: “España es el único
país del mundo que está planteando cerrar sus nucleares, y eso es absurdo”,
sentenció. El presidente señaló que la energía atómica es reconocida como
“limpia” por la Unión Europea y resulta fundamental para alcanzar una verdadera
soberanía energética.
La eliminación de la ecotasa supondrá un ahorro estimado de más de 14
millones de euros para la central, lo que, en palabras del propio Mazón,
“alivia la presión fiscal y permite pensar en la continuidad de una
infraestructura que todavía tiene mucho que aportar”.
Sin solicitud de
prórroga todavía
Desde el Gobierno central se ha recordado que la prórroga del
funcionamiento de una central depende de la solicitud expresa de la empresa
propietaria, en este caso Iberdrola. Hasta el momento, la eléctrica no ha
iniciado ningún trámite para extender la vida útil de Cofrentes más allá de
2030. Sin embargo, el respaldo institucional y empresarial podría cambiar el
rumbo del debate en los próximos meses.
Renovables y
simplificación administrativa
Pese al apoyo a la energía nuclear, los empresarios que asistieron al acto
señalaron también la necesidad de acelerar la implantación de las energías
renovables, insistiendo en que es fundamental reducir la burocracia y
agilizar los permisos para proyectos solares y eólicos. Coincidieron en que
un sistema energético mixto, eficiente y competitivo es clave para mantener el
tejido productivo valenciano y atraer nuevas inversiones.
Debate de fondo sobre
el modelo energético
La decisión del Consell se produce en un momento de intenso debate sobre el
futuro del modelo energético español. Mientras el Gobierno central insiste en
una hoja de ruta basada en la descarbonización y el abandono progresivo de las
nucleares, la Generalitat Valenciana abre la puerta a una revalorización del
papel de estas instalaciones como parte de la solución frente a la
inestabilidad del mercado eléctrico y la dependencia exterior.
Mazón defendió un modelo energético equilibrado, que
combine fuentes limpias con garantías de suministro para proteger la industria,
el empleo y la sostenibilidad.
Comentarios
Publicar un comentario