Los jabalíes amenazan la cosecha de uva en la Comunidad Valenciana

La sobrepoblación de jabalíes compromete al sector vitivinícola, que genera cerca de 1.900 millones de euros al año

El sector vitivinícola valenciano se enfrenta a una amenaza creciente que podría comprometer seriamente la próxima campaña de la uva. Con una estimación oficial de 271.000 jabalíes en la Comunidad Valenciana, la sobrepoblación de estos animales salvajes se ha convertido en un problema de primer orden para el campo, especialmente en las provincias productoras de uva y vino.

Según datos de AVA-ASAJA, los daños ocasionados por la fauna en 2024 ya superaron los 50 millones de euros, y la vid figura entre los cultivos más perjudicados. Los jabalíes no solo devoran las uvas en el momento de madurez, sino que rompen las plantas, pisotean los viñedos y destruyen los sistemas de riego por goteo, formando charcas de barro en los campos.

Municipios como Ribarroja del Turia, Vilamarxant o Cheste, en las comarcas del Camp de Túria y la Hoya de Buñol, se encuentran entre los más afectados. En estas zonas, los agricultores cuentan con el apoyo de los cazadores locales, que intentan mitigar el impacto de los animales salvajes en los cultivos.

Ante esta situación, la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha presentado mociones en más de 300 ayuntamientos para pedir la adopción urgente de medidas. La organización agraria exige a los consistorios que soliciten ayudas a la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, con el fin de controlar la fauna cinegética y evitar nuevas pérdidas económicas en el campo.

La presión cinegética, combinada con políticas de gestión más eficaces, se plantea como la única vía para contener una situación que pone en peligro un sector clave para la economía rural valenciana.

Comentarios

Entradas populares