Arte rupestre y tecnología se unen para revalorizar la Cueva de la Vieja de Alpera
La publicación forma parte de la serie 'Arte Rupestre en Albacete' del IEA y recoge los avances en la investigación y protección de este yacimiento emblemático del municipio
El vicepresidente de la Diputación de Albacete, Fran Valera, ha
participado en Alpera en la presentación del libro ‘Cueva de la Vieja y el Arte
Rupestre de Alpera’, editado por el Instituto de Estudios Albacetenses ‘Don
Juan Manuel’ dentro de la serie 'Arte Rupestre en Albacete'. En el acto también
estuvieron presentes la alcaldesa Isabel Iniesta, el concejal de Turismo y
Patrimonio Manuel Iniesta, el director del IEA Antonio Caulín y el profesor
Juan Francisco Ruiz, uno de los autores del volumen.
Valera destacó el carácter coral y multidisciplinar de la
publicación, que recoge los últimos trabajos realizados en el yacimiento,
combinando tecnologías digitales con el trabajo de diversos especialistas. La
presentación se enmarcó en la programación de las Fiestas de la Santa Cruz de
Alpera, y fue señalada como una muestra del compromiso del Ayuntamiento con su
patrimonio y su proyección cultural y turística.
El vicepresidente de la Diputación subrayó la importancia de
proteger y difundir el patrimonio local, y valoró la estrategia de Alpera para
generar productos turísticos de calidad a partir de la recuperación de sus
recursos culturales. También puso en valor el trabajo del IEA en este
yacimiento y en otros municipios como Higueruela, Almansa o Ayora.
Valera felicitó al equipo autoral del libro, compuesto por Juan
Francisco Ruiz, Paula Hernáiz, Josep Lluís Amer y Camila Muñoz, y reconoció la
labor del IEA no solo en la edición del ejemplar, sino en su esfuerzo
continuado por conservar y divulgar el patrimonio provincial.
Desde el Ayuntamiento, Isabel Iniesta destacó el proyecto de
‘Diagnóstico, Consolidación y Limpieza’ de la Cueva de la Vieja, realizado con
apoyo del IEA y de la Diputación, y anunció que el yacimiento contará pronto
con realidad aumentada. En una jornada de puertas abiertas celebrada
recientemente, participaron más de 50 personas.
Antonio Caulín, director del IEA, destacó que se seguirá editando
la serie de arte rupestre en Albacete y avanzó una exposición itinerante sobre
el tema que comenzará en la Universidad Laboral. Por su parte, Juan Francisco
Ruiz subrayó que tras la limpieza se han identificado 250 figuras en la cueva,
frente a las 130 conocidas anteriormente, lo que demuestra el potencial del
enclave para la investigación y el turismo cultural.
El libro está disponible en librerías de Albacete y en versión PDF
en la web del IEA.
Comentarios
Publicar un comentario