El pedrisco destroza 2.300 hectáreas en la Vall d’Albaida

Las tormentas de pedrisco han afectado gravemente a más de 2.300 hectáreas de cultivo en Ontinyent, Bèlgida, Albaida, Agullent y Otos, con daños del 100% en frutas de hueso

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) calcula que la fuerte granizada que descargó el pasado sábado por la tarde sobre la comarca de la Vall d’Albaida ha causado pérdidas valoradas en dos millones de euros, tras afectar a unas 2.300 hectáreas de cultivos. Las localidades más damnificadas han sido Ontinyent, Bèlgida, Albaida, Agullent y Otos, donde la caída de granizo cubrió tejados y calles como si de una nevada se tratara.

Daños totales en frutas de hueso y otros cultivos

La imagen inicial del fenómeno fue la de un manto blanco que sorprendió por su densidad. Sin embargo, los efectos más preocupantes se están midiendo en el campo. Las frutas de hueso, como ciruelas, melocotones y nectarinas, han perdido hasta el 100% de su valor comercial, ya que se encontraban en una fase avanzada de maduración. Los agricultores también han detectado pérdidas graves en cítricos, viñas, olivos y caquis, estos últimos todavía en fase de brotación.

Se trata del segundo episodio de pedrisco en solo diez días. El pasado 22 de abril, otra tormenta dañó más de 8.500 hectáreas en la Ribera Alta, l’Horta Sud y la Hoya de Buñol, afectando también a frutas de hueso al inicio de la campaña de recolección.

Exigen indemnizaciones y ayudas urgentes

Desde AVA-ASAJA se reclama a Agroseguro que acelere las peritaciones para que los afectados puedan recibir las compensaciones lo antes posible. Además, la organización agraria pide a las administraciones que habiliten ayudas fiscales y directas para los productores que aún no habían suscrito los seguros agrícolas por estar todavía abierto el período de contratación, como sucede en el caso de los cítricos.

“Muchos agricultores estaban esperando a conocer el estado real de sus cosechas antes de contratar el seguro, y ahora se enfrentan a la pérdida total sin cobertura,” han explicado desde la entidad, que alerta de las consecuencias económicas y psicológicas que están padeciendo los productores.

Comentarios

Entradas populares