La CHJ presenta el Plan Hidrológico 2028-2033

La CHJ abre la consulta pública para definir el nuevo ciclo de planificación, que afrontará retos como la escasez hídrica y la adaptación al cambio climático

La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) ha presentado los Documentos Iniciales del 4º ciclo del Plan Hidrológico del Júcar 2028-2033 durante una jornada celebrada en su sede de València. Se trata del primer paso en el proceso de revisión del plan, que incluye el programa de trabajo, el calendario, un estudio general sobre la demarcación y los mecanismos de participación.

Proceso participativo en marcha

El presidente de la CHJ, Miguel Polo, abrió el acto destacando la importancia de una gestión del agua responsable, sostenible y compartida. El subdelegado del Gobierno en Valencia, José Rodríguez Jurado, señaló que esta revisión no solo obedece a directrices europeas, sino a la necesidad de garantizar decisiones hídricas coherentes con el futuro de la demarcación.

La jefa de la Oficina de Planificación Hidrológica (OPH), Arancha Fidalgo, explicó el calendario previsto, que se prolonga hasta 2027. Tras los Documentos Iniciales, el proceso continuará con el Esquema de Temas Importantes a finales de este año y culminará con la presentación del Plan Hidrológico en 2026. Cada fase contará con periodos de consulta pública para favorecer la participación de los agentes implicados.

Diagnóstico y líneas estratégicas

En el diagnóstico actual de la demarcación, Fidalgo subrayó que no se logrará alcanzar el buen estado de todas las masas de agua en 2027 y alertó sobre la progresiva reducción de recursos hídricos y la necesidad de adaptarse al cambio climático.

Por su parte, la jefa del Servicio Técnico de la OPH, Inmaculada Carbonell, detalló las previsiones de demanda hídrica y presiones para 2027, 2033 y 2039, incidiendo en fomentar el uso eficiente del agua, aplicar el principio de que quien más contamina más debe contribuir, y lograr una mayor transparencia en los costes e ingresos del servicio hídrico. Aunque se logra una recuperación financiera prácticamente total, si se incluyen los costes ambientales la cifra se reduce al 85 %.

Transparencia y tecnología

Luis Niño, jefe de sección de desarrollo informático, presentó el Sistema de Información del Agua (SIA Júcar), una herramienta web que permite el acceso público a datos y cartografías para el seguimiento del plan.

La jornada, que también se retransmitió online, concluyó con un debate participativo entre asistentes, con intercambio de experiencias y propuestas para enriquecer el proceso de planificación hidrológica en el Júcar.

 

Comentarios

Entradas populares