La Generalitat declara el Valle de Ayora zona con sobreabundancia de jabalíes por primera vez.

La Generalitat incorpora 36 municipios al listado, entre ellos Zarra, Teresa de Cofrentes, Cofrentes y Jalance

La sobreabundancia de jabalíes sigue extendiéndose en la Comunitat Valenciana y afecta ya a 440 municipios, según la última actualización publicada este miércoles en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV). Entre las nuevas incorporaciones, destaca el Valle de Ayora-Cofrentes, donde localidades como Zarra, Teresa de Cofrentes, Cofrentes y Jalance se suman a la lista de zonas afectadas, evidenciando la creciente presión que esta especie está ejerciendo en áreas rurales e interiores.

Esta actualización, gestionada por la Dirección General de Medio Natural y de Evaluación Ambiental, añade 36 municipios más al listado anterior: 21 en la provincia de Castellón y 15 en la de Valencia. En esta última, además del Valle de Ayora, se incluyen municipios como Bicorp, Macastre, Quesa o Villar del Arzobispo.

Más de 440 municipios afectados

Con esta revisión, 245 municipios en Valencia, 97 en Castellón y 98 en Alicante han sido declarados con presencia excesiva de jabalí, una cifra récord que pone de manifiesto el problema estructural que supone el avance de esta especie en los entornos agrarios, forestales y periurbanos.

La Generalitat ha justificado la necesidad de esta nueva revisión debido a la dinámica poblacional del jabalí, su alta capacidad de adaptación ecológica y la evolución constante de su distribución. Las autoridades ambientales insisten en la necesidad de mantener un seguimiento continuo para adaptar los modelos de gestión de fauna silvestre y mitigar los efectos negativos que genera en cultivos, ecosistemas y seguridad vial.

Medidas y seguimiento

Esta actualización permite activar protocolos específicos de control y gestión de la fauna, así como facilitar a los municipios afectados el acceso a medidas extraordinarias de prevención, como batidas, autorizaciones de caza específicas o ayudas para sistemas de protección agraria.

Con esta nueva resolución, la Generalitat busca reforzar la colaboración entre administraciones locales, cazadores y agricultores, con el objetivo de equilibrar la convivencia entre la fauna salvaje y los usos tradicionales del territorio, especialmente en comarcas vulnerables como el interior valenciano y el Valle de Ayora.

Comentarios

Entradas populares