“Las llamas alcanzan hasta los setenta metros de altura y es imposible atajarlas”
infoJUCAR | Ayora recordará el próximo 20 de julio
el 40º aniversario del ‘Gran Incendio’ que asoló el Valle en 1979
“Toda la parte
sur de la provincia de Valencia, especialmente las zonas que lindan con
Alicante y Albacete, siguen afectadas por los incendios forestales iniciados
hace varios días. Los peores que se recuerdan en el País Valenciano, según los
testimonios del personal de Icona. Alrededor de 30.000 hectáreas de monte han
sido arrasadas por el fuego, que ha invadido ya parte de las provincias de
Albacete y de Alicante, mientras que las pérdidas materiales ocasionadas se
calculan por centenares de millones de pesetas.
El incendio
tiene dos principales focos localizados: el iniciado el pasado lunes en la
localidad de Ayora, a consecuencia de una chispa eléctrica procedente de una
tormenta nocturna que no descargó agua
El incendio
originado en Ayora ha sido considerado por los expertos de Icona como «uno de
los más graves registrados en la historia forestal de España». Más de dos
millones de pinos, de todos los tamaños, se han quemado hasta el momento entre
los términos de Ayora, Cofrentes (el incendio se ha detectado a veinte
kilómetros de los terrenos donde se está construyendo la central nuclear,
aunque sus técnicos se han apresurado en descartar toda posibilidad de
peligro), los montes de Enguera, Bicorp, Jafafuell y Teresa de Cofrentes, y
amenaza con arrasar también la reserva nacional de la Muela de Corte de Pallás.
Las llamas
estuvieron durante toda la jornada de ayer incontroladas, a pesar de los
esfuerzos que se realizan, debido a la variabilidad e intensidad del viento. El
comandante Vicente Ripoll, que se encontraba al mando de las cinco compañías
del turno del Ejército de Tierra que colaboran en la extinción, manifestó su
desesperanza, «ya que el trabajo que realizamos cada día no tiene nada qué
hacer ante la magnitud y la fuerza con que se presenta el fuego. Hagamos lo que
hagamos, todo es inútil. A veces», añadió, «las llamas alcanzan hasta los
setenta metros de altura y es imposible atajarlas. A esto hay que sumar la
tremenda sequedad del terreno y la fuerza y la alternancia del viento,
imposible de prever. Esta mañana», siguió explicando, «hemos visto, impotentes,
cómo las llamas saltaban sin ninguna dificultad un cortafuegos de treinta
metros que estaba totalmente limpio”
Así explicaba el diario
El País la impotencia con la que vecinos y servicios de emergencias vivieron el
terrorífico incendio que asoló el Valle de Ayora en 1979. Un incendio que aún
perdura en la memoria colectiva y que en los tiempos que corren, donde el medio
ambiente ocupa la primera plana de las portadas informativas, la localidad de
Ayora quiere recordar para que no vuelve a suceder una catástrofe similar.
Así la Asociación de
Lucha contra incendios forestales de Ayora y la Valle (Grupo Pronto Auxilio),
en colaboración con el Ayuntamiento de Ayora, invita a la jornada del 20 de
julio a las 19:30 en la Casa de la Cultura de Ayora.
“Se llevará a cabo una
proyección de imágenes de la sierra”, explican desde la organización, “antes,
durante y después del incendio, también contaremos con la participación de
varias personas que colaboraron en las tareas de extinción del mismo, así como
con la Asociación ADENE de Enguera, que nos explicarán las tareas en prevención
de incendios forestales que llevan a cabo en su municipio”
Comentarios
Publicar un comentario