Alicante y Valencia borran fronteras para responder juntos a las emergencias
La firma se ha realizado en el parque de Bomberos de la Marina Alta, en Dénia, con la presencia de responsables provinciales y autonómicos. El acuerdo permitirá una intervención más rápida y eficaz en las zonas limítrofes entre ambas provincias.
Los
consorcios provinciales de bomberos de Alicante y Valencia han formalizado este
sábado un nuevo Protocolo de Actuación Conjunta que mejora
de forma significativa la coordinación entre sus servicios de emergencia. El
acuerdo ha sido firmado en el parque de bomberos de la Marina Alta, en Dénia, y
permitirá actuar con mayor agilidad ante incendios o cualquier otra emergencia
que afecte a zonas próximas al límite entre ambas provincias.
Una cooperación sin fronteras administrativas
El objetivo
central del protocolo es facilitar la intervención inmediata del parque más
cercano, sin que los límites administrativos supongan un obstáculo. Esta
coordinación será especialmente útil en comarcas como la
Marina Alta y El Comtat (Alicante) y la
Safor y la Vall d’Albaida (Valencia), donde la proximidad
geográfica requiere respuestas rápidas y eficaces.
El presidente
de la Diputación de Alicante, Toni Pérez,
ha destacado que “la unión hace la fuerza” y que este protocolo consolida la
cooperación entre ambos territorios. “La prioridad es que los recursos estén
preparados para actuar con agilidad, más aún en agosto, con el aumento de las
temperaturas y la afluencia turística”, ha señalado.
Una red integrada de medios y parques
Por su parte,
el diputado valenciano Avelino
Mascarell ha explicado que el protocolo regula procedimientos
compartidos, conectando parques, equipos humanos, materiales e
infraestructuras. “Los incendios forestales no entienden de lindes. La
coordinación es fundamental”, ha afirmado.
Gracias al
acuerdo, será posible movilizar recursos de un parque de una provincia para
intervenir en otra cuando la proximidad lo aconseje. Mascarell ha recordado el
caso del incendio de Montixelvo,
donde la cercanía de un parque alicantino permitió una respuesta rápida en
territorio valenciano.
Medición de tiempos y máxima eficacia
El conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama,
ha subrayado que este protocolo es fruto del trabajo conjunto entre los
consorcios y la Generalitat a través del SPEIS-CV. “La ciudadanía no entiende
de límites territoriales, lo que necesita es una atención rápida y eficaz”, ha
remarcado.
El acuerdo
incluye también un sistema de medición de
tiempos de respuesta desde cada parque a las zonas limítrofes,
con el fin de priorizar siempre la intervención más inmediata. “Se han
determinado los tiempos de llegada desde cada parque para garantizar que los
dispositivos puedan activarse con la máxima celeridad”, ha asegurado
Valderrama.
Llamamiento a la prudencia ante el riesgo extremo
Las autoridades han coincidido en valorar este avance en plena
temporada de alto riesgo por incendios
forestales, recordando a la ciudadanía la necesidad de extremar
las precauciones y seguir todas
las indicaciones de los servicios de emergencia.
Comentarios
Publicar un comentario