“La coordinación de los operativos del incendio de Llutxent funcionó bien y hubo más medios que nunca"
infoJUCAR | José María Ángel Batalla, director de la
Agencia de Seguridad valenciana, no ve motivos para dimitir y se defiende de
las acusaciones de los sindicatos de los bomberos
El director general de
la Agencia de Seguridad y Respuesta a las Emergencias, José María Ángel, ha
afirmado que "no ve causas" para dimitir, aunque "respeta y
entiende" las críticas de algunos sindicatos de bomberos que habían
reclamado su cese por la descoordinación en las tareas de extinción del
incendio de Llutxent, que quedó extinguido el domingo, una semana después de
declararse, con 3.000 desalojados y 3.200 hectáreas afectadas de siete términos
municipales.
Ángel ha defendido que
la coordinación de los operativos que participaron en la extinción del incendio
"funcionó bien" y que hubo "más medios que nunca" en las
tareas, frente a las declaraciones de los sindicatos, que aseguraban que había
más coordinadores que bomberos.
Así lo ha manifestado
este jueves José María Ángel durante la presentación del balance anual del
servicio del teléfono de Emergencias 112 Comunitat Valenciana y los datos de la
campaña de verano, preguntado sobre las críticas de los bomberos, que
denunciaron el "desastre" en la gestión del incendio y reclamaron la
unificación de los cuerpos de bomberos.
José María Ángel ha
subrayado que "acepta las críticas" y "todo el mundo tiene
derecho a expresar su análisis", pero ha negado que, como apuntaron los
sindicatos, hubiera problemas en el funcionamiento de las emisoras o que el
material estuviera obsoleto.
El director de
Emergencias ha defendido que hay una "coordinación clarísima en la
ley" y que "todos los criterios técnicos estuvieron en manos de
técnicos", por lo que "ningún político estuvo coordinando como en un
tablero de ajedrez". "La coordinación no es un ente intangible y si
los actores han funcionado bien, la coordinación también", ha remarcado.
En todo caso, ha
indicado que los sindicatos de bomberos pueden llevar sus críticas a las juntas
de personal y "utilizar los mecanismos de participación para trasladar
quejas laborales". "Hay mecanismos para participar en estos análisis
postemergencia", ha recordado, antes de resaltar que "los comentarios
técnicos se deben hacer entre expertos" y "tendrán que ser los
técnicos los que evalúen" la gestión.
A su juicio, esa
acusación, que rechazan los propios técnicos, es una frase
"recurrente" cada vez que hay un incendio y ha precisado que cada
fuego "tiene una serie de condicionantes que marcan cómo tiene que ser la
respuesta". Batalla ha subrayado que la perfección "no existe",
pero admite que se necesitan las críticas para mejorar.
“Más medios que nunca”
Asimismo, ha insistido
en que "no se ha detectado falta de medios, sino que ha habido más medios
que nunca". De este modo, ha afirmado que se emplearon "todos los
recursos posibles", pero el día que comenzó el fuego "había varios
incendios al mismo tiempo". No obstante, ha hecho hincapie en que los
recursos eran "suficientes" y la "respuesta técnica ha sido
cualificada y proporcional".
Así, ha dicho que en cuatro
minutos de declararse el fuego ya estaban los primeros dispositivos movilizado.
Entre el domingo y lunes hubo más de 50 incidencias de "diversa
tipología", once de ellos el lunes por la tarde y únicamente uno acabó
siendo incendio. Además, más de 800 personas trabajaron en turnos y se
movilizaron más de 30 medios aéreos y la "sincronía" entre ellos fue
un "trabajo de orfebrería".
José María Ángel ha
destacado la "tremenda complejidad" del incendio, sobre todo por el
"cambio brusco" en el viento, por lo que se tomaron "medidas
complicadas y difíciles de comprender para la ciudadanía", como las
evacuaciones. El responsable de Emergencias ha insistido en calificar como
"encomiable" el trabajo de los técnicos.
"Imposible unificar los cuerpos en esta legislatura”
El director de la
Agencia de Seguridad y Respuesta a las Emergencias, preguntado por la
unificación de los diferentes cuerpos de bomberos de la Comunitat, una de las
reclamaciones principales de los sindicatos, ha afirmado que es
"imposible" llevarla a cabo antes del fin de legislatura. "No es
la improvisación de una noche de verano", ha dicho, antes de apuntar que
es un "tema complejo" y "necesita consenso".
Así, ha asegurado que la
Generalitat "no solo está por la labor", sino que el cuerpo único de bomberos
está recogido en la ley por la que se creó la Agencia. No obstante, ha señalado
que "hay que escuchar primero a los ayuntamientos y a las
diputaciones", para, "una vez escuchados, y tras un debate, empezar a
trabajar hacia el consorcio único".
Bomberos forestales
En otro orden de cosas,
José María Ángel se ha referido a la huelga indefinida convocada por los
bomberos forestales a partir del 7 de septiembre con el objetivo de que se
cumplan los acuerdos pactados con Tragsa.
El director de
Emergencias ha subrayado que "el legislador valenciano decidió que dejaran
de ser brigadas y pasaran a ser bomberos", con "cambio conceptual y
no terminológico" por el que "cambian las funciones, pero no las
competencias".
"Se ha hecho un
reglamento fruto del trabajo de dos años" y que ha estado abierto a
debate", ha dicho. Con el cambio de funciones tienen un aumento salarial
al que la Generalitat se ha comprometido en los próximos presupuestos, y espera
que en los próximos días dé el visto bueno la administración que tiene que
darlo.
La subrogación de
Tragsa, ha apuntado, será antes del 31 de diciembre. "Estamos en
negociaciones", que van "bien", dice y se ha creado una comisión
mixta de sindicatos y Generalitat "con la vocación de hacer caso al
legislador".
Comentarios
Publicar un comentario