“Muchas historias desaparecen porque nadie se detiene a escuchar a nuestras abuelas”

El IES Joan Fuster de Bellreguard gana el primer premio de ‘Memòria a l’Escola’ con un proyecto dedicado al testimonio de una abuela. La edición, centrada en las mujeres como guardianas de la memoria democrática, reconoce siete trabajos y entrega 12.000 euros en premios.

El Centre Cultural La Beneficència acogió la entrega de la sexta edición de los premios ‘Memòria a l’Escola’, una iniciativa de la Diputación de València que reconoce proyectos estudiantiles dedicados a preservar la memoria democrática. El acto, cargado de emoción, estuvo presidido por la vicepresidenta primera y diputada de Memoria Democrática, Natalia Enguix, acompañada de representantes institucionales, alumnado, profesorado y familiares.

El primer premio recayó en Miguel Català Morant, alumno del IES Joan Fuster de Bellreguard, por su proyecto ‘Àngela Morant Femenía: memòries latents en veu de dona’, centrado en recuperar el testimonio de su abuela. “Recordar no es vivir en el pasado, sino dignificarlo”, expresó en su intervención, reivindicando la necesidad de escuchar y preservar las historias familiares.

La edición de este año estuvo dedicada a las mujeres como primeras guardianas de la memoria democrática. Enguix destacó esa perspectiva al afirmar que “la memoria ha sido un territorio profundamente femenino, un espacio de resistencia donde ellas mantuvieron encendida la llama del respeto y la dignidad”, subrayando que los trabajos del alumnado rinden homenaje a quienes guardaron en silencio la historia que no podía perderse.

El acto, conducido por la periodista Maria Palau, contó con la actuación musical de la cantante valenciana Ana Zomeño, cuyas interpretaciones reforzaron el espíritu de reconocimiento y homenaje del encuentro. Durante la jornada intervino también Tina Guillem, hija de una de las 13 rosas, quien defendió la importancia de enseñar la memoria democrática para construir un futuro informado.

El jurado concedió dos segundos premios a los proyectos del IES Francesc Ferrer i Guàrdia de València y del Colegio Pureza de María-Cid, y tres terceros premios a estudiantes de Alaquàs, Sueca y Picassent. Las obras galardonadas abordaron temas como la represión franquista, la transmisión intergeneracional del recuerdo, el papel de la mujer en la resistencia cotidiana y la memoria familiar durante la Guerra Civil y las dictaduras.

En total, se entregaron 12.000 euros en premios, reconociendo siete proyectos seleccionados entre 25 trabajos de centros de toda la Comunitat Valenciana.

Enguix anunció además que la séptima edición se abrirá en las próximas semanas y estará dedicada a “las fuentes de la memoria”, invitando al alumnado a investigar archivos y materiales documentales para reforzar el análisis crítico y el conocimiento directo de la historia.

La vicepresidenta recordó que la Diputación es “la única institución pública del territorio valenciano con un programa integral de memoria democrática”, que incluye investigación, materiales didácticos y apoyo a familias que siguen buscando a sus desaparecidos.

Comentarios

Entradas populares