Retirados 140 metros cúbicos de residuos en l’Albufera un año después de la riada

El Ayuntamiento de València ha retirado el equivalente a siete contenedores de residuos del lago y su entorno gracias al plan de empleo impulsado tras la dana de octubre de 2024

El concejal de Devesa-Albufera, José Gosálbez, ha avanzado que los trabajos de limpieza han permitido retirar 140 metros cúbicos de restos acumulados tras la riada, en un operativo que continúa activo y que combina labores en barca y tareas manuales en zonas de difícil acceso.

Durante una visita técnica, Gosálbez ha destacado “la coordinación de los equipos como una de las claves del avance”. Los ocho operarios formados en el manejo de barcas tradicionales se han encargado de localizar y contener vertidos, retirar residuos en acequias y orillas, y restaurar vegetación afectada.

El concejal ha subrayado que el plan de empleo de la dana “representa una gestión eficaz, convertir un desastre en una oportunidad para recuperar el territorio y generar empleo real”, y ha remarcado que “en València no se mira hacia otro lado ante los daños. Aquí se actúa, se trabaja y se responde con rigor y responsabilidad”.

Los equipos de tierra, formados por dos oficiales y seis peones, han completado más de 28 kilómetros a pie y 51 en embarcación, extrayendo restos vegetales, materiales arrastrados y objetos insólitos. Entre los hallazgos más llamativos figuran un congelador y una televisión, además de macetas y envases que siguen siendo los residuos más habituales.

En el litoral de la Devesa, los operarios han limpiado manualmente dunas de alto valor ecológico en playas como La Garrofera, Els Ferros, El Saler, La Creu, L’Arbre del Gos o La Punta, retirando 6,4 metros cúbicos de microplásticos y residuos ligeros.

El plan también ha impulsado una restauración ambiental a gran escala: 9.501 plantas de 15 especies distintas han sido introducidas en acequias como la del Petxinar, Tremolar o L’Overa, y se han reforzado las zonas dunares más erosionadas con 5.465 ejemplares de especies estabilizadoras. Asimismo, se han eliminado 47,5 metros cúbicos de especies invasoras que proliferaron tras la riada.

Gosálbez ha señalado que estas actuaciones “han permitido recuperar tramos afectados y restaurar zonas abiertas para el paso de maquinaria”, dentro de un programa que comenzó el 2 de julio y que se prolongará hasta el 31 de diciembre.

Comentarios

Entradas populares