Medio Ambiente valora positivamente la campaña informativa para prevención de incendios en urbanizaciones de alto riesgo
infoJUCAR | La ubicación de muchas urbanizaciones y
núcleos rurales dispersos dentro o lindando con el medio forestal requiere de
actuaciones y comportamientos ciudadanos específicos
La Conselleria de
Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural valora
positivamente la campaña informativa "Stop al Foc. Protege tu Vivienda y
tu Urbanización" para la prevención de incendios en urbanizaciones de alto
riesgo.
Un total de 40
municipios se han sumado a las 44 jornadas que se han realizado hasta el
momento, a falta de 10 que tendrán lugar la semana próxima. En total son 653
personas las que han asistido a esta campaña para recibir información sobre
respuesta a situaciones de riesgo para superar emergencias como los incendios
forestales y también para prevenir y minimizar las catástrofes.
La ubicación de muchas
urbanizaciones y núcleos rurales dispersos dentro o lindando con el medio
forestal requiere de actuaciones y comportamientos ciudadanos específicos.
Esta campaña, cuyo
objetivo consiste en fomentar la prevención y la autoprotección de los
habitantes de la interfaz urbano-forestal, ha sido puesta en marcha por la
Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo
Rural, con la colaboración de los ayuntamientos, Diputación de Valencia,
consorcios de bomberos y agentes medioambientales.
Dos oleadas
La campaña se ha
desplegado en dos oleadas (la primera, del 28 de marzo al 5 de abril
coincidiendo con el periodo de Semana Santa y Pascua y la segunda entre la
última semana de junio y la primera de agosto) y ha sido dirigida a los
residentes en urbanizaciones, núcleos rurales dispersos y diseminados sobre o
limítrofes a terreno forestal y al amplio colectivo de población extranjera que
reside o que eventualmente pasa sus vacaciones en estos lugares.
Se ha centrado en
sensibilizar y concienciar, a través de reuniones informativas (charlas), sobre
el riesgo que comporta vivir en estos enclaves y cómo prevenir el riesgo de
incendios y fomentar la autoprotección, anticipándose al siniestro.
Con esta campaña, según
declaraciones de la directora general de Prevención de Incendios Forestales,
Delia Álvarez, "pretendemos que los habitantes de estos enclaves sean
conscientes de los riesgos inherentes a vivir en un espacio rodeado de masa
forestal y de la necesidad de que se involucren y comprometan, tanto a nivel
individual como colectivo, para la adopción de cuantas medidas sean necesarias
para minimizar al máximo el riesgo de incendio."
Demarcaciones forestales
La mayor parte de
jornadas han sido realizadas en la demarcación forestal de Altea, por presentar
de forma generalizada una concentración mayor de zonas urbanizadas en contacto
directo con terreno forestal o propicio para quemar. En la provincia de
Castellón las jornadas se han centrado en los municipios costeros de las
demarcaciones de Sant Mateu y la Valle d'Alba. Mientras que, en la provincia de
Valencia, estas se han distribuido de forma más dispersa por todo el
territorio.
La directora general de
Prevención de Incendios Forestales "este tipo de acciones son una
herramienta muy útil para las personas que residen en estas zonas, la mayoría
urbanizaciones y pequeños núcleos urbanos, que representan un mayor grado de
vulnerabilidad frente a los incendios forestales".
En el caso de las
urbanizaciones, en muchos casos se registra solo su uso en temporada vacacional
como segunda residencia o se trata de viviendas para uso turístico, aspectos
que significan una mayor atención ante prevención y protección de las áreas
forestales.
Comentarios
Publicar un comentario