La ONU alerta: el Mediterráneo español sufrirá “al 100%” un gran tsunami en los próximos años
La Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO lanza un comunicado con un 100 % de certeza sobre un evento sísmico inminente en la región
La
advertencia es clara y oficial: un tsunami de más de un metro de
altura azotará el mar Mediterráneo en las próximas tres décadas. Así lo afirma
la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO en un escueto pero
contundente comunicado publicado en su página web. Aunque no se aporta
información detallada, la certeza del 100 % y el respaldo de instituciones
científicas internacionales han puesto en alerta a toda la cuenca mediterránea.
Un
riesgo latente en una zona densamente poblada
El Mediterráneo y las regiones costeras del Atlántico nororiental,
como el mar del Norte, el Báltico y el Negro, son áreas altamente propensas a
tsunamis debido a su actividad sísmica y volcánica. En este contexto, la
amenaza no solo radica en la altura de las olas, sino también en las fuertes
corrientes y flujos de agua capaces de causar inundaciones devastadoras en
playas, puertos y zonas urbanas costeras.
Pascal Roudil, coordinador técnico
del Centro de Alerta de Tsunamis de Francia (CENALT), ha alertado de que “los
tsunamis pueden llegar con bastante rapidez” y que incluso un evento de un
metro de altura puede provocar daños graves en puertos pequeños o áreas con
litorales bajos.
La
velocidad del peligro
El Centro de Advertencia de
Tsunamis del University College de Londres también respalda esta previsión.
Según el NOAA (la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de
EE.UU.), la velocidad de un tsunami depende de la profundidad del agua que
atraviesa. En mar abierto puede superar los 800 km/h, y al acercarse a la costa
reduce su velocidad a entre 32 y 48 km/h, generando un impacto repentino pero
extremadamente potente.
España
ya se prepara
España cuenta con un Plan Estatal
de Protección Civil ante el Riesgo de Tsunamis, que contempla un sistema de
alerta temprana y un protocolo de actuación para las autoridades locales y
autonómicas. Este sistema se basa en la identificación de terremotos submarinos
y en la rápida comunicación de alertas a las zonas potencialmente afectadas.
Aunque
la predicción señala un horizonte de 30 años, la advertencia ya está hecha: la
preparación debe empezar ahora.
Comentarios
Publicar un comentario