La Comunitat Valenciana afronta un verano sin restricciones de agua
Los sistemas del Palancia, Mijares, Turia y Júcar alcanzan niveles históricos de reserva, aunque la CHJ pide mantener el ahorro, sobre todo en Alicante
La Comunitat
Valenciana se prepara para encarar un verano sin restricciones en el consumo de
agua, una situación inédita en los últimos años. Las lluvias de los últimos
meses han llenado buena parte de los embalses de la cuenca del Júcar, con
especial protagonismo en los sistemas del norte de la autonomía, como el
Palancia, que ha pasado del 23 % al 82 % de capacidad en tan solo un año. Tal
como detalla la Cadena SER, la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), que
gestiona estos recursos, califica el estado actual como “excelente” y confirma
que, por primera vez desde hace años, no será necesario aplicar limitaciones
para riego o abastecimiento.
En cifras, a
finales de mayo los embalses acumulan 1.826 hectómetros cúbicos, 270 más que en
el mismo periodo de 2024, cuando el volumen era de 1.549 hm³. Esta recuperación
se nota especialmente en Castellón: el Regajo ha pasado del 23 % al 82 %, y
Ulldecona del 2 % al 83 %. En este último, el pasado año fue necesario realizar
despesques preventivos por la falta de agua, mientras que en este 2025 incluso
se han producido vertidos por superar el máximo de capacidad.
Turia y Júcar también mejoran
Los sistemas
del Turia y del Júcar también muestran signos muy positivos. El embalse de
Benagéber ha subido del 55 % al 73 %, con un incremento de 40 hectómetros
cúbicos, mientras que Contreras ha pasado del 71 % al 80 %. En palabras del
director técnico de la CHJ, Miguel Torán, “las restricciones se han acabado
porque estamos en una situación muy, muy buena”.
Según Torán,
el volumen embalsado representa el 65 % de la capacidad total gestionada por la
Confederación, y si se atiende al volumen máximo estacional, se ha superado el
80 %, lo que garantiza una campaña de riego tranquila durante el verano. En el
caso del Turia, hay almacenados cerca de 190 hectómetros cúbicos sobre un
máximo estacional de 261. También el Palancia, que en los últimos años ha
sufrido importantes restricciones, se encuentra lleno, aunque la CHJ advierte
de que es un sistema pequeño con uso anual, y podría vaciarse rápidamente si no
llueve.
Alicante, el punto débil
A pesar de la
situación general de bonanza, Alicante sigue siendo una excepción preocupante.
En esta provincia, los sistemas de Marina Alta, Serpis y Vinalopó continúan en
situación de alerta por escasez hídrica, mientras que en la Marina Baja
permanece activada la emergencia. Por ello, desde la CHJ se hace un llamamiento
a la prudencia y al ahorro, incluso en épocas de bonanza.
“Nuestro
territorio es seco y todo indica que lo será más en el futuro, así que el
ahorro de agua debe mantenerse como una cultura, no solo como una medida de
emergencia”, ha remarcado Torán.
La campaña de riego, asegurada
Con los
embalses en su mejor estado de los últimos años, los agricultores valencianos
afrontan una campaña de riego sin sobresaltos. No se prevén cortes ni
restricciones, lo que representa una gran noticia para el sector agrario tras
años de incertidumbre. Además, las infraestructuras han resistido las intensas
lluvias sin incidentes graves, lo que refuerza la confianza en el sistema de gestión
hídrica de la cuenca del Júcar.
Comentarios
Publicar un comentario