Cofrentes cumple los estándares de seguridad y no se contempla su cierre
infoJUCAR | El secretario general del Consejo de
Seguridad Nuclear (CSN), Manuel Rodríguez Martí, afirma que las instalaciones
pueden estar operativas “perfectamente” hasta 2024
El secretario general
del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), Manuel Rodríguez Martí, ha asegurado
este miércoles que la central nuclear de Cofrentes "cumple todos los
estándares de seguridad exigibles hoy en día", y por lo tanto no ve
"ningún motivo" para su cierre en el momento actual.
Rodríguez Martí ha hecho
estas declaraciones a los periodistas antes de comparecer en la comisión de
Medio Ambiente de Les Corts Valencianes para explicar los incidentes ocurridos
en la central en agosto y octubre de 2017 y en enero de 2018, a petición de los
grupos parlamentarios de Compromís y Podem.
El secretario general
del CSN ha asegurado que estas incidencias "han tenido un impacto en el
riesgo de seguridad mínimo" y ha afirmado que las instalaciones de la
central de Cofrentes "pueden estar perfectamente para, por lo menos,
completar su vida de diseño", que finaliza en 2024.
"Cofrentes no tiene
un comportamiento especialmente malo", ha insistido, y ha aseverado que la
central "cumple los estándares -de seguridad- exigibles hoy en día de
acuerdo con las autorizaciones que tiene Cofrentes".
Rodríguez Martí ha
manifestado que la decisión sobre el posible cierre de la central cuando agote
su periodo de explotación es del Gobierno central, y que la competencia del
consejo sería realizar los análisis de seguridad pertinentes para que el
Ejecutivo pudiera tomar una decisión.
Durante su comparecencia
en Les Corts, ha informado de que el CSN está analizando el proyecto para la
construcción de un almacén temporal individualizado (ATI) en la central, y ha
asegurado que será "absolutamente riguroso" en la valoración de los
posibles riesgos, como el sísmico o inundaciones.
Rodríguez Martí ha
detallado que el Consejo de Seguridad Nuclear realizó en 2017 un total de 25
inspecciones en las instalaciones de Cofrentes, y los indicadores de seguridad
"estuvieron en verde", es decir, de "muy baja
significación" para la seguridad, y hubo nueve sucesos, ocho de ellos de
Nivel 0 y uno de Nivel 1.
Ha informado además de
que el CSN "no emitió ningún apercibimiento" ni propuesta de
expediente sancionador a la empresa titular de la explotación de esta central,
Iberdrola.
Respecto a la parada no
programada que se hizo en octubre de 2017, por un desequilibrio importante de
caudales, ha señalado que el Consejo envió un inspección especial por un
"suceso destacable", de nivel 1 (el mínimo de la escala de 7), y
finalmente calificó el incidente como una "anomalía".
Las incidencias han sido
de "baja significación", ha asegurado, "habituales y
"normales en las centrales", aunque ha reconocido que el
desprendimiento de piezas en la válvula se produjo por una falta de revisión en
cinco años, y que hubo un cambio "desafortunado" del diseño de las
juntas de sellado de las piezas accionadoras de las barras de control, que han
sido sustituidas por el modelo original.
"No encontramos
ninguna razón de preocupación sobre el funcionamiento de Cofrentes", ha
insistido, y ha asegurado que el diseño de las central cumple con los
estándares de seguridad "más exigentes".
Los grupos
parlamentarios de Compromís y Podem han coincidido en lamentar que las
instalaciones de la central son "viejas" y "obsoletas", y
con ello "peligrosas", y han pedido su cierre cuando acabe su periodo
de explotación.
Por su parte, Ciudadanos
ha criticado a los grupos del Pacto del Botànic que cuestionen el mantenimiento
de esta central mientras "no impulsan energías renovables"
alternativas, y el PP les ha pedido que se dejen de "alarmismos" y
confíen en el dictamen del Consejo de Seguridad Nuclear. EFE
Comentarios
Publicar un comentario