“Las mujeres son un factor clave para cambiar la concepción del sector agrario”
infoJUCAR | Requena
acoge la segunda jornada de mujeres agrarias promovida desde la Conselleria de
Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural para dar visibilidad
al papel de la mujer en el sector
Más de medio centenar de mujeres del sector
agroalimentario y la gestión pública se han reunido hoy en Requena para
participar en la segunda jornada de mujeres agrarias promovida desde la
Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural
para dar visibilidad al papel de la mujer en el sector.
A la hora de las conclusiones, la consellera de
Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, Elena
Cebrián, ha destacado la necesidad de "ser valientes y conscientes de
nuestras habilidades y capacidades, hacernos visibles, continuar con el proceso
de cambio para romper el techo de cristal agrario".
Las historias personales de tres de las
participantes han mostrado trazos de ese proceso al hablar en público de sus
experiencias. En concreto, Carmen Montó, directora financiera de Coviñas, en
los bodegas de la que se ha celebrado la encuentro; Carmina L. Cárcel,
secretaria de la DO Utiel-Requena, y María Ángeles Novellas, impulsora de Vinos
y Sabores Ecológicos, que fue además la primera mujer homenajeada en
tradicional 'Noche del Labrador', después de 40 años de historia. Montó ha
recordado que al principio del siglo incorporaron la primera comercial a esta
cooperativa vitivinícola de segundo grado y que actualmente las mujeres ocupan
el 40% de los órganos de dirección. "Allanaremos el camino a las futuras
trabajadoras", ha añadido.
"El sector agrario es un sector muy
masculinizado y envejecido, que muestra resistencias al cambio", se ha
puesto de relieve en las conclusiones de la jornada enunciadas por la
consellera.
"Debemos ser conscientes y poner de
manifiesto", ha subrayado Cebrián, al enunciar las conclusiones, "que
las mujeres son un factor clave e imprescindible en la ruptura de la concepción
del sector agrario la de la mujer como cuidadora". Se ha insistido en que
para romper esos patrones patriarcales y formas de concebir la vida es
primordial la educación.
Porque "para la mujer la problemática es
doble". Por un lado la concepción negativa del mundo agrario y por otro la
necesaria promoción de las mujeres en el sector. Para abordar ambas cuestiones
es necesaria "la formación y la información".
La primera para que, a través de la tradición y la
innovación, se profesionalice el sector agrario. La segunda, para transmitir la
cultura agrícola, la concepción del territorio como oportunidad, o la
existencia de referentes femeninos en el sector.
Entre las aportaciones del sector agrario que es
necesario trasmitir se han citado la vuelta las raíces, la generación de
bienestar, la capacidad de alimentar al resto de la sociedad, entre otras. Para
continuar en la senda del cambio que las mujeres presentes en el encuentro han
señalado, son también precisas medidas tales como una implicación más directa
por parte de las administraciones y empresas, la creación de redes de mujeres,
o favorecer la conciliación real.
También se trata "de no tener miedo al
cambio", ha reflexionado Carmina Cárcel, de "iniciar el cambio en
nosotras mismas para provocarlo" en el resto. Pero para que este papel
clave de las mujeres sea eficaz en el mundo rural, éstas "necesitan ayuda
y visibilidad", ha añadido.
Comentarios
Publicar un comentario