El Consell convoca las ayudas para la formación y adquisición de competencias para actividades agroalimentarias
infoJUCAR | Esta formación
otorgará a los profesionales del sector los conocimientos necesarios para
diseñar estrategias y modelos de negocio que mejoren la competitividad agrícola
La Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente,
Cambio Climático y Desarrollo Rural ha convocado por 3,5 millones de euros las
ayudas para la formación y adquisición de competencias para actividades
agroalimentarias en el marco del Programa de Desarrollo Rural.
Esta vía de financiación, que tiene carácter
plurianual, está compartida por el Feader, el Ministerio de Agricultura y
Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y la Generalitat Valenciana y su
convocatoria se puede consultar en el Diari Oficial de la Generalitat
Valenciana (DOGV) en el enlace siguiente: bit.ly/2DkIiPp
El aumento de la competitividad del medio rural
precisa un mayor nivel de especialización, tanto a nivel técnico como
económico, que requiere de un programa de formación adecuado. Mediante estas
ayudas se ofrecerán cursos, seminarios, talleres y visitas técnicas, con el fin
de aumentar la profesionalización de los trabajadores del sector agrario y
agroalimentario.
Las subvenciones están dirigidas a las
organizaciones profesionales agrarias, federaciones o uniones de cooperativas
agrarias de la Comunitat y otras entidades, todas ellas sin ánimo de lucro, del
sector agroalimentario y el medio rural, que tengan entre sus objetivos la
cualificación y especialización de los profesionales.
Esta formación otorgará a los profesionales del
sector los conocimientos necesarios para diseñar estrategias y modelos de negocio
que mejoren la competitividad agrícola y la calidad de los productos, en
consonancia con políticas de conservación y protección del medio ambiente, así
como con la necesaria mitigación y adaptación al cambio climático.
Mediante esta iniciativa también se pretende
fomentar la iniciativa empresarial de jóvenes y mujeres para potenciar el
asentamiento y la fijación de la población y el relevo generacional.
La formación agraria cumple una función
estratégica en la preparación de las personas, en la mejora de la
competitividad y en la adaptación de las cualificaciones profesionales a las
necesidades del entorno productivo.
Por tanto, la existencia de explotaciones agrarias
rentables y modernas resulta imprescindible para la creación de una agricultura
sostenible, la protección del medio ambiente y la calidad y seguridad
alimentaria, así como para la creación de empleo.
Comentarios
Publicar un comentario