La Generalitat quiere utilizar satélites espaciales para detectar y monitorizar emergencias
El Centro de Coordinación de Emergencias reúne a la Agencia Espacial Europea, el consorcio Safeplace y expertos en innovación para analizar cómo los satélites y la inteligencia artificial mejoran la respuesta ante catástrofes.
El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana, ubicado en l’Eliana, ha acogido una jornada impulsada por la Agencia Espacial Europea (AEE) dedicada a los últimos avances en el uso de satélites para la gestión de desastres naturales y protección civil.
La iniciativa se ha
desarrollado gracias a la participación de la Agencia
Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE),
que ha ejercido como usuario y anfitrión, poniendo a disposición sus
instalaciones y su equipo técnico.
Durante la sesión se ha celebrado
una mesa redonda titulada ‘Innovación
desde el espacio: satélites e inteligencia artificial al servicio de las
emergencias’, en la que han intervenido el director general de Innovación en Emergencias, Raúl Quílez,
representantes de la AEE y el director de Sistemas y Aplicaciones de la Agencia Espacial Española, Nicolás Martín. El encuentro ha permitido
presentar herramientas y casos reales donde la tecnología espacial está
transformando la capacidad de anticipación y respuesta ante emergencias.
Safeplace: tecnología crítica en
las primeras fases de una catástrofe
La jornada ha contado con la
participación del consorcio europeo Safeplace,
financiado por la Agencia Espacial Europea y formado por nueve empresas de
España y Bélgica especializadas en soluciones avanzadas para la gestión de emergencias. Safeplace parte de una
premisa fundamental: en cualquier situación crítica, la transmisión rápida y precisa de datos es clave
para salvar vidas y reducir daños.
El consorcio está desarrollando
sistemas capaces de proporcionar información detallada,
específica y en tiempo real a los equipos de primera
intervención. Sus herramientas están diseñadas para ayudar en escenarios como inundaciones, terremotos, incendios, fugas de gas y accidentes
químicos, integrando imágenes satelitales, modelos predictivos
y algoritmos de inteligencia artificial.
Demostración práctica: un
asistente digital frente al fuego
Uno de los momentos destacados de
la jornada ha sido la demostración
práctica del sistema Safeplace, centrada en un escenario simulado de incendio forestal. Durante
esta prueba, se ha mostrado el funcionamiento de un asistente
digital o ‘chatbot’ especializado, capaz de detectar y seguir
incendios mediante imágenes satelitales, generar mapas
de riesgo y ofrecer pronósticos
de propagación del fuego en tiempo real.
Esta herramienta, integrada en los
protocolos de emergencias, permite a los técnicos y a los mandos operativos
disponer de una visión inmediata y precisa del comportamiento del incendio,
mejorando la toma de decisiones en los primeros momentos de la emergencia.











Comentarios
Publicar un comentario