Los dinosaurios de la Patagonia llegan a Valencia

El CaixaForum València abre temporada con 'Dinosaurios de la Patagonia', una exposición con fósiles reales y réplicas a escala del gigante 'patagotitan mayorum'

Hace más de 200 millones de años, la Patagonia era un vasto territorio de frondosos bosques y llanuras fértiles, muy distinto al paisaje frío y montañoso que hoy conocemos. En aquel ecosistema mesozoico convivían algunas de las criaturas más imponentes que jamás han habitado la Tierra, entre ellas el 'patagotitan mayorum', considerado uno de los dinosaurios más grandes descubiertos hasta la fecha.

Ahora, este coloso de la prehistoria y muchas otras especies patagónicas pueden contemplarse en ‘Dinosaurios de la Patagonia’, la exposición con la que el CaixaForum València inaugura su nueva temporada. La muestra, desarrollada por el Museo Paleontológico Egidio Feruglio (MEF) de Argentina y la Fundación La Caixa, combina auténticos fósiles con reproducciones a escala real de trece especies de dinosaurios. Tras su éxito en Madrid, Barcelona y Zaragoza, donde fue visitada por más de un millón de personas, la exposición llega a València, donde permanecerá abierta hasta el 1 de marzo.

Durante la presentación, el director del CaixaForum València, Álvaro Borrás, junto al coordinador de la muestra, Alejandro Pérez, y el responsable de exposiciones científicas de la Fundación La Caixa, Javier Hidalgo, destacaron la relevancia científica y divulgativa del proyecto. En conexión desde Argentina participó también José Luis Carballido, paleontólogo del MEF y codescubridor del 'patagotitan mayorum', quien relató cómo fue el hallazgo del colosal dinosaurio.

Un gigante de 38 metros y 77 toneladas

El ‘patagotitan mayorum’ es el principal protagonista de la exposición. Este dinosaurio herbívoro, que habitó la actual provincia argentina de Chubut hace unos 105 millones de años, alcanzaba 38 metros de longitud, cinco metros de altura y un peso estimado de 77 toneladas, el equivalente a catorce elefantes africanos. CaixaForum alberga una réplica a tamaño real de este titán jurásico, junto con varios fósiles originales, entre ellos dos fémures, un húmero, un cúbito y un radio, considerados holotipos, es decir, los ejemplares que sirvieron para describir científicamente la especie.

El descubrimiento fue fruto del hallazgo fortuito de un peón de campo, que encontró fragmentos de huesos mientras revisaba los alambrados de su finca. A partir de ese momento, un equipo de paleontólogos liderado por Carballido inició excavaciones que recuperaron más de 140 huesos. “Por primera vez estábamos ante la posibilidad de entender realmente cuánto medían y cómo evolucionaron estos gigantes”, explicó el investigador.

La Patagonia de los dinosaurios

La exposición invita a imaginar una Patagonia muy distinta a la actual, sin la cordillera de los Andes y con un clima húmedo que propiciaba grandes extensiones de bosques. Ese entorno permitió la existencia de enormes herbívoros como el patagotitan, cuyas dimensiones aún asombran a la ciencia.

“Los dinosaurios nos cuentan millones y millones de años de historia”, afirmó Carballido, quien subrayó que el estudio de estos fósiles permite comprender la evolución del planeta. Además, reveló que los investigadores se preparan para publicar nuevos hallazgos sobre flores fósiles y las primeras angiospermas, lo que podría ayudar a determinar con mayor precisión de qué se alimentaban estos animales colosales.

Ciencia para todas las edades

‘Dinosaurios de la Patagonia’ busca también despertar vocaciones científicas entre los más jóvenes. Para ello, el CaixaForum ha preparado un completo programa de actividades complementarias. El ciclo “Pequeños cinéfilos: Dinosaurios de película” ofrecerá proyecciones familiares, mientras que el ciclo de conferencias “Tierra de gigantes” reunirá a expertos en paleontología y paleobiología.

Los visitantes podrán participar en el taller “Jurassic Camp”, donde reconstruirán dinosaurios a partir de fósiles, restos biológicos y materiales arqueológicos, o en la “Academia de dinosaurios”, una feria de experiencias en la que cada participante descubrirá qué tipo de dinosaurio sería según su personalidad. Además, se impartirán talleres de ilustración científica y visitas guiadas para todos los públicos.

Con esta exposición, CaixaForum València abre una ventana al pasado más remoto del planeta y ofrece al público una oportunidad única para viajar al corazón de la Patagonia prehistórica, donde gigantes de piedra y ciencia siguen revelando los secretos de la vida en la Tierra.

Comentarios

Entradas populares