La central nuclear de Cofrentes evitó el colapso gracias a una ruta de emergencia escoltada por la Guardia Civil

El informe de Iberdrola a Les Corts detalla las dificultades de movilidad de más de 150 empleados y los efectos de la riada sobre el suministro eléctrico

La central nuclear de Cofrentes se vio afectada indirectamente por la DANA del pasado 29 de octubre, cuando las intensas lluvias y riadas dejaron incomunicadas varias carreteras del eje Cofrentes-Requena. Según recoge un informe remitido por Iberdrola a la comisión de investigación de Les Corts, la mayoría de los trabajadores de la planta, que residen en municipios de los ejes Cofrentes-Requena y Cofrentes-Almansa, no pudieron acceder a sus puestos de trabajo debido a los cortes de tráfico.

La compañía señala que el servicio de autobuses que desplaza diariamente a los empleados desde las 7.30 horas quedó interrumpido, y que la carretera del Pontón estaba impracticable. Ante esta situación, el 30 de octubre se habilitó una ruta alternativa por Casas Ibáñez, Minglanilla y Utiel, lo que permitió que a las 10.30 horas los 150 trabajadores en ruta fueran escoltados por la Guardia Civil hasta la central.

Impacto en el suministro eléctrico

El mismo documento de Iberdrola detalla que las intensas lluvias provocaron la caída de una línea de 132 kV cerca de la subestación de Catadau, con el disparo de varios circuitos de alta tensión y la inundación de subestaciones. El número de clientes sin suministro eléctrico se elevó hasta 155.000 usuarios en la mañana del 30 de octubre.

Contexto del informe

El informe remitido a Les Corts incluye comunicaciones internas y con la Administración durante las horas más críticas de la DANA, así como notas y correos electrónicos que reflejan la magnitud de la crisis. Entre ellos se citan las graves incidencias en Catarroja, Utiel y Requena, con mensajes que describían la situación como de auténtico "drama".

 

 

Comentarios

Entradas populares