La central de Cofrentes realiza un simulacro de emergencia de máxima alerta
La planta ha recreado un incidente complejo con incursión aérea, incendio y actuación del Consejo de Seguridad Nuclear, simulando una respuesta a nivel 1 en la escala INES
La central nuclear de Cofrentes (Valencia) ha
llevado a cabo su simulacro anual obligatorio conforme al Plan de Emergencia
Interior (PEI), con la participación activa del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).
El ejercicio ha incluido la declaración de una emergencia de categoría III y la
activación de la Organización de Respuesta ante Emergencias (ORE) del CSN en
modo 2, movilizando a sus grupos operativos.
Durante el simulacro, se han planteado varios
incidentes críticos. En primer lugar, se ha detectado la presencia de dos
bultos sospechosos en el interior del recinto nuclear, lo que ha activado al
grupo de respuesta de la Guardia Civil destinado en la planta y ha provocado el
desalojo inmediato del personal. Simultáneamente, se ha simulado la parada
automática del reactor, que ha puesto en funcionamiento los sistemas de
protección para garantizar la seguridad de la instalación.
Simulación
de incursión aérea y conato de incendio
El ejercicio ha incluido además la simulación
de la incursión no autorizada de un helicóptero sobrevolando la instalación y
un incendio en el Almacén Temporal Individualizado (ATI), aunque se ha
precisado que este último no ha afectado a los sistemas de seguridad de la
planta. Esta situación hipotética ha llevado al CSN a recomendar al Centro de
Coordinación Operativa (CECOP), activado en la Subdelegación del Gobierno en
Valencia, la adopción de medidas como el control de accesos en un radio de diez
kilómetros y el confinamiento preventivo de las zonas IA y IB, que incluirían
los municipios de Cofrentes, Jalance y Hervideros.
Acciones del
CSN y coordinación institucional
El Consejo de Seguridad Nuclear ha realizado
el seguimiento del estado de la planta desde su Sala de Emergencias (Salem) y
desde el propio CECOP, manteniéndose en todo momento en comunicación con la
Delegación del Gobierno en Valencia para emitir recomendaciones sobre
protección radiológica, en caso de que la emergencia hubiese sido real.
El simulacro, que ha supuesto un importante
despliegue técnico y humano, ha sido calificado inicialmente como nivel 1 en la
Escala Internacional de Sucesos Nucleares y Radiológicos (INES), el primero de
los niveles de emergencia que implican consecuencias reales o potenciales sobre
la seguridad.
Preparación
y mejora continua
El CSN ha subrayado que este tipo de
ejercicios contribuye a garantizar la preparación operativa de la central y de
los servicios de emergencia ante posibles incidentes nucleares. Además, los
resultados obtenidos servirán como base para identificar áreas de mejora y
reforzar la respuesta institucional ante cualquier eventualidad de naturaleza
radiológica o nuclear.
Comentarios
Publicar un comentario