El 'ticket rural' ofrecerá ayudas de hasta 19.000 euros para emprendedores en zonas rurales

La Generalitat Valenciana lanza una nueva línea de apoyo económico a micropymes no agrarias sin necesidad de justificar inversiones ni presentar facturas


El Programa de Desarrollo Rural 2023-2027 de la Generalitat Valenciana ha incorporado una novedad destacada para este año: el denominado ‘Ticket Rural’, una ayuda directa de hasta 19.000 euros destinada a emprendedores que quieran establecer microempresas no agrarias en zonas rurales. Esta iniciativa elimina la necesidad de justificar inversiones o presentar facturas, lo que facilita el acceso al apoyo económico y reduce la carga burocrática.

El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha asegurado que el objetivo es no dejar fuera a ningún proyecto viable por trabas administrativas. “Este bono es un paso más para atraer talento y fijar población en el mundo rural”, ha señalado durante la presentación de las nuevas medidas.

Simplificación administrativa para ejecutar todo el presupuesto
El programa incluye también la aplicación de las Opciones de Costes Simplificados (OCS), una herramienta que reduce considerablemente la documentación requerida a los beneficiarios. Este mecanismo forma parte de una estrategia más amplia para mejorar la gestión de las ayudas, que este año contará con un presupuesto total de 7,7 millones de euros.

Barrachina ha subrayado que “queremos que el 100% del presupuesto se ejecute, frente al 70% que se ejecutó en el anterior periodo 2014-2022”, y ha insistido en que esta mejora será posible gracias a la simplificación de los procesos y a las nuevas herramientas administrativas puestas a disposición de los promotores.

Fomento del empleo, la innovación y el desarrollo local
Las ayudas se dirigen a proyectos que impulsen la creación de empleo, la diversificación económica, la innovación, la sostenibilidad ambiental y el fortalecimiento del tejido empresarial en los municipios rurales. Tendrán especial consideración aquellas iniciativas centradas en la industria agroalimentaria, la creación de empresas de servicios, la igualdad de género, la inclusión social y la mejora de infraestructuras y patrimonio rural.

Podrán acceder a estas ayudas tanto personas físicas como microempresas, cooperativas, asociaciones, fundaciones, agrupaciones y entidades públicas o privadas, además de los once Grupos de Acción Local (GAL) Leader, que serán responsables de la difusión, selección y control administrativo de los proyectos presentados.

Una oportunidad clave para revitalizar el mundo rural
El ‘Ticket Rural’ se presenta como una herramienta directa, sencilla y eficaz para revitalizar las zonas rurales, generar oportunidades y responder al reto de la despoblación. Las autoridades esperan que esta convocatoria sea un punto de inflexión en la dinamización económica de los pueblos valencianos.

 

Comentarios

Entradas populares