La Generalitat abre consulta pública para una nueva Ley Forestal en la Comunitat Valenciana

El objetivo es sustituir la actual normativa de 1993 con un texto actualizado que garantice la protección de los montes ante los retos del cambio climático

La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio ha dado un paso decisivo hacia la renovación de la legislación forestal valenciana con la apertura del trámite de consulta pública previa sobre el anteproyecto de la nueva Ley Forestal de la Comunitat Valenciana. El anuncio, publicado este viernes en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), abre un periodo de diez días naturales para que ciudadanos y organizaciones interesadas puedan presentar sugerencias y opiniones a través del portal de participación de la Generalitat.

Una ley adaptada a los nuevos tiempos

La norma vigente, la Ley 3/1993 de 9 de diciembre, ha sido objeto de hasta quince modificaciones en sus más de treinta años de existencia. Estos continuos cambios han provocado, según la Conselleria, una pérdida de coherencia y claridad en el texto legal, lo que justifica la elaboración de una nueva regulación que unifique y actualice la normativa forestal en la Comunitat Valenciana.

El nuevo texto legal pretende integrar todas las reformas acumuladas y establecer un marco jurídico claro y estable que refuerce la conservación y protección del entorno forestal. Con la derogación de la actual norma y la aprobación de esta nueva ley, se busca dotar al territorio valenciano de una legislación moderna y eficaz, alineada con los retos ambientales actuales.

Sostenibilidad y prevención de incendios como ejes

La futura Ley Forestal se basará en dos pilares fundamentales: la gestión forestal sostenible y la prevención de incendios. Estos ejes estratégicos están concebidos como respuesta al creciente riesgo que supone el cambio climático para los ecosistemas forestales valencianos. La nueva regulación establecerá un régimen legal específico para los terrenos forestales, con medidas de conservación, uso racional de los recursos naturales y planificación frente a emergencias ambientales.

Además, desde la Conselleria se hace un llamamiento a la participación ciudadana como parte esencial del proceso legislativo. A través de este trámite de consulta previa, se espera recabar aportaciones que enriquezcan el contenido del anteproyecto, identificando tanto los problemas existentes como las posibles alternativas y soluciones para su abordaje.

La iniciativa legislativa representa, así, una oportunidad para dotar a la Comunitat Valenciana de una herramienta clave en la defensa de su patrimonio natural y en la adaptación a un contexto ambiental en constante transformación.

Comentarios

Entradas populares