AVAMET amplía la red de estaciones meteorológicas en el Valle
Dos nuevas estaciones y una webcam mejoran el seguimiento del clima en una de las zonas más extremas del interior valenciano, gracias a la colaboración de particulares
La Asociación
Valenciana de Meteorología (AVAMET) ha anunciado la puesta en marcha de tres
nuevas estaciones meteorológicas en la sierra de Ayora, concretamente en la
zona oriental del término municipal, un área hasta ahora sin cobertura directa.
Dos de estas estaciones han sido posibles gracias a la colaboración de
particulares, que han cedido ubicaciones en La Pinilla y la Casa
Benito para mejorar el conocimiento del clima en este entorno montañoso.
Las nuevas estaciones
instaladas son del modelo Davis Vantage Pro2, de alta calidad, y han
sido configuradas siguiendo criterios técnicos rigurosos: se han separado
adecuadamente los sensores de temperatura, humedad y precipitación del
anemómetro, lo que garantiza lecturas más precisas y fiables. Además, en la
Casa Benito se ha añadido una webcam que permite visualizar el entorno en
tiempo real, con vistas directas al cim del Caroig, una de las montañas
más representativas de la región.
Una zona con
lluvias abundantes, nieve intensa y contrastes térmicos
El este del término de
Ayora es una de las zonas más activas meteorológicamente del interior
valenciano. Su altitud, que oscila entre los 900 y los 1.100 metros, y la
orientación del relieve la convierten en una de las áreas con mayor
pluviometría cuando sopla el gregal, un viento húmedo que deja
precipitaciones significativas. De hecho, en marzo se recogieron más de 500
litros por metro cuadrado en enclaves próximos como los Botijos
(Bicorp) o Benali (Enguera).
Además, no son raras
las intensas nevadas en invierno, con episodios que han llegado a superar el metro
de espesor de nieve acumulada. En verano, las tronadas violentas con
pedrisco son frecuentes, así como las marcadas diferencias de temperatura
entre la sierra y la población de Ayora: en días calurosos, la brisa puede
dejar diez grados menos en la montaña respecto al núcleo urbano.
El viento también es
protagonista. Los episodios de ponente y mestral se intensifican
notablemente en este sector, alcanzando rachas que superan los 100
kilómetros por hora, sobre todo en puntos como la Font de la Figuera.
Un avance
gracias a la colaboración ciudadana
Desde AVAMET han
agradecido la implicación altruista de particulares y socios, sin los cuales no
sería posible ampliar el conocimiento del clima en tantas zonas del interior
valenciano. Estas nuevas estaciones refuerzan la red de observación y aportan
datos clave para el estudio de fenómenos extremos, la previsión meteorológica y
el seguimiento del cambio climático.
La asociación espera
que el esfuerzo colectivo que sustenta este proyecto reciba mayor
reconocimiento por parte de la sociedad y las instituciones, en un momento en
que el seguimiento climático local es más necesario que nunca.
Comentarios
Publicar un comentario