Zarra actualiza el reparto de riego para proteger su patrimonio agrícola
El número de socios con parcelas de regadío se triplica desde 2021, pero el Ayuntamiento pide más colaboración vecinal para cerrar el proceso
El
Ayuntamiento de Zarra ha aprobado por unanimidad la actualización
del reparto de aguas de riego, tras un estudio detallado
realizado entre marzo y mayo de este año. El objetivo ha sido garantizar un uso justo, eficiente y transparente
del agua en las parcelas de regadío del municipio, respetando tanto las
necesidades agrícolas actuales como el legado de gestión del agua en esta
localidad del Valle de Ayora.
El nuevo
sistema, tal como detalla Onda Requena, parte de la comparación entre los datos del año 2021 y la información
actualizada, incorporando nuevas
parcelas, titulares y declaraciones responsables, donde cada
vecino especifica si desea seguir utilizando agua de riego. Esto ha permitido
diferenciar entre quienes renuncian
temporalmente al uso del agua pero mantienen su derecho a futuro,
abonando solo una cuota de mantenimiento,
y quienes sí regarán y pagarán exclusivamente por las parcelas expresamente
declaradas para ese fin.
Además, se ha
incorporado un valor monetario para cada bancal,
calculado en función de los metros cuadrados, lo que permite establecer cuotas individuales proporcionales y transparentes
para cada regante.
Un proceso participativo que dignifica la cultura del agua
Con esta
actualización, el número de socios con
parcelas de regadío asciende a 434, frente a los 133
registrados en 2021, lo que supone un incremento de
301 personas. Sin embargo, solo 16
vecinos han acudido hasta el momento al Ayuntamiento para actualizar sus datos,
por lo que el consistorio ha hecho un llamamiento a toda la población para colaborar activamente en el proceso. Las zonas
incluidas en el reparto son Arboleja, Balsa, Fau, Hombría, Huertecica, Los
Batanes, Rasmal y Renton.
El alcalde, Raúl Martínez, ha subrayado que esta medida “no es
solo una cuestión técnica, es una forma
de proteger y dignificar un legado de generaciones que no queremos perder”,
agradeciendo el compromiso de quienes ya han participado.
El agua como herencia y motor de identidad rural
Zarra,
conocida por la calidad de sus cerezas, mantiene viva
su vocación agrícola como parte esencial de su identidad. Las
acequias, los bancales y el uso responsable del agua forman parte de un saber colectivo que atraviesa generaciones, donde
la gestión del riego no es solo un servicio, sino también un testimonio cultural y social de arraigo al territorio.
Con esta
iniciativa, el Ayuntamiento avanza hacia una planificación
más eficiente y sostenible, fortaleciendo el papel del regante
y reafirmando el compromiso de la localidad con el respeto a la tierra y a sus
recursos.
Comentarios
Publicar un comentario