Emergencias y UV seguirán colaborando en materia de vigilancia radiológica
La Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las
Emergencias (AVSRE) ha renovado un convenio anual de colaboración con la
Universitat de València (UV), mediante el cual se subvencionan por un valor de
42.300 euros, las investigaciones y actuaciones dirigidas a profundizar en la
vigilancia radiológica en situaciones de emergencia, según publica el Diario
Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV).
El importe de la ayuda irá destinado a la ejecución
de un programa periódico de muestreo y análisis, basado en el Programa de
Vigilancia Radiológica Ambiental; elaboración de procedimientos para la
determinación de la actividad en diferentes matrices ambientales en el marco de
las emergencias radiológicas y la gestión integrada de los datos resultantes de
los programas de muestreo y análisis realizados.
Además, el convenio contempla la elaboración y
adaptación de procedimientos y análisis en el marco de la vigilancia radiológica,
en virtud de los antecedentes, y recursos con que cuenta la Universitat de
València.
En este sentido, el convenio determina que se hará
uso del Laboratorio de Radiactividad Ambiental (LARAM) de la UV, creado con el
objetivo de desarrollar las actividades de planificación, vigilancia, análisis
y evaluación en materia de radiactividad ambiental en el ámbito local, de la
Comunitat Valenciana y nacional. De este modo, se lleva a cabo una labor social
en materia de evaluación y vigilancia del impacto radiológico ambiental de las
instalaciones nucleares y radiactivas.
Por otra parte, en el convenio queda recogido que se
podrá disponer de protocolos de actuación para conseguir la protección
radiológica de la población, las personas trabajadoras y el medio ambiente
frente a los efectos nocivos de las radiaciones ionizantes. Dentro de estos
protocolos se encuentran tanto los procedimientos de vigilancia radiológica
operacional como los de vigilancia radiológica en emergencias, que permiten
controlar el nivel de radiactividad en las diferentes matrices ambientales
(aire, agua, suelos, alimentos, etc.).
.-
Comentarios
Publicar un comentario