El proyecto Libera recogerá y caracterizará la basuraleza en 50 puntos de la costa valenciana
El Proyecto Libera, de SEO/BirdLife en alianza con
Ecoembes, presenta la sexta edición de '1m2 por las playas y los mares', la
campaña de movilización ciudadana para caracterizar y recoger la basuraleza de
289 puntos de España, 50 de ellos en la Comunitat Valenciana.
El objetivo de esta iniciativa, que se organiza
entre el 17 y 25 de septiembre, es "conocer el impacto de la basuraleza en
los espacios naturales, en este caso las costas y los mares, así como
liberarlos de estos residuos, analizar sus efectos en el medioambiente y
sensibilizar sobre esta problemática", recuerdan sus promotores en un
comunicado.
La celebración de esta campaña coincidirá con el Día
Internacional de Limpieza de Playas, que se conmemora el próximo sábado 17 de
septiembre. Los voluntarios de las diversas organizaciones, entidades y
asociaciones participantes se encargarán de caracterizar la basuraleza recogida
en los diferentes puntos costeros y fondos marinos con el fin de proponer
estrategias que tengan una proyección eficiente para terminar con este problema
ambiental.
Entre el medio centenar de puntos de la Comunitat
Valenciana en los que se organizarán las acciones, destacan, entre otros, el
Parc Natural de la l'Albufera-Devesala, la Playa de la Patacona (Valencia), la
Isla de Tabarca (Alicante) o la Cala dels Cossis (Castellón)
Esta sexta edición de '1m2 por las playas y los
mares' reúne la participación de organizaciones colaboradoras como los
buceadores de la Red de Vigilantes Marinos, de la ONG Oceánidas, o de la
Federación Española de Actividades Subacuáticas (FEDAS). Además de otros
colectivos como Cruz Roja, ADESP o entidades como el Ayuntamiento de
Benicàssim.
El uso de la app Marnoba, diseñada por la Asociación
de Vertidos Cero y KAI Marine Services, permitirá, como en cada edición, que
las personas voluntarias puedan categorizar los residuos encontrados. Al final
de la campaña, estos datos se unirán a los más de 670.000 objetos registrados
por Libera desde 2017 en el 'Barómetro de la Basuraleza', y se introducirán en
la base de datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto
Demográfico de España (Miteco).
En la pasada campaña se registraron 6,7 toneladas de
basuraleza de las costas españolas gracias a la participación de más de 4.500
personas voluntarias. A partir de esta cantidad, se caracterizaron 61.483
residuos, siendo las colillas, las latas de bebida, las pajitas, los cubiertos
y los vasos de plástico los objetos más encontrados en 2021.
"Estamos otro año más poniendo el foco en un
grave problema para la salud de los océanos. Gracias a todas las personas que
nos acompañan a visibilizarlo avanzamos hacia su conocimiento, pero necesitamos
más acciones que acaben con las basuras marinas. Cada año 11 millones de
toneladas métricas de plástico acaban en el océano. Confiamos en que el Grupo
de Trabajo de la ONU consiga cerrar el primer tratado internacional para frenar
la contaminación por plásticos el próximo mes noviembre" comenta Miguel
Muñoz, coordinador del Proyecto Libera en SEO/BirdLife
"El compromiso, la sensibilización y la
concienciación colectiva de los participantes generan un impacto tan favorable
como importante en nuestros entornos naturales, por lo que una alta
participación en esta campaña generará un efecto positivo para las costas
españolas. Desde el Proyecto Libera queremos agradecer a todas las
asociaciones, organizaciones, entidades y voluntarios que participarán en la
sexta edición de '1m2 por las playas y los mares'", afirma Sara Güemes,
coordinadora del Proyecto Libera en Ecoembes.
.-
Comentarios
Publicar un comentario