Valencia recibe la acreditación internacional Ciudad de Humedal por su conservación de l'Albufera
Valencia ha recibido la acreditación de Ciudad de
Humedal que otorga la Convención Internacional sobre los Humedales (Convenio de
Ramsar), "en reconocimiento a sus excepcionales esfuerzos por salvaguardar
los humedales urbanos para las personas y la naturaleza".
El reconocimiento llega 36 años después de que
l'Albufera fuera declarada parque natural. Según ha informado el consistorio en
un comunicado, se trata de la única ciudad española con esta distinción. Este
año otros 24 municipios han obtenido el título, que se ha concedido en dos
ocasiones desde que se creó en 2015. En total, 43 localidades de 17 países
disponen de este galardón.
Para el alcalde, Joan Ribó, esta "buena noticia
consolida la relación de València con la Albufera y su compromiso con el parque
natural". "Comparad la Albufera con el mar Menor, no hay que decir
nada más", ha expresado.
Ribó se ha pronunciado así al acabar la mesa redonda
de alcaldes 'Las ciudades del lago', organizada por Las Provincias en el marco
del Simposio XL Albufera, según ha informado el consistorio en un comunicado.
Los primeros ediles han analizado los retos que
tiene que afrontar el lago y las medidas para superarlos. En ese sentido, Ribó
ha destacado que el gasto del consistorio en la gestión del paraje se ha
incrementado más de un 80 por ciento entre 2015 y la actualidad, al pasar de
1,9 a 3,6 millones de euros anuales.
También ha subrayado "el acuerdo histórico,
gracias al impulso del Ayuntamiento de València y la Conselleria de Transición
Ecológica", por el que la Confederación Hidrográfica del Júcar incluirá
"por primera vez" una aportación suplementaria de 60 hectómetros
cúbicos anuales para el lago.
El alcalde ha asegurado que "desde los años 80
el lago había entrado en un proceso de degradación importante, y no ha sido
hasta ahora, gracias al trabajo intenso de gobiernos progresistas, que hemos
conseguido solucionar el problema de llegada de agua dulce a l'Albufera, lo que
asegurará mantener en condiciones óptimas el patrimonio natural de todas las
valencianas y los valencianos, y garantizar recursos naturales para combatir el
cambio climático".
Por su parte, el vicealcalde y concejal de
Conservación de Áreas Naturales y Devesa-Albufera, Sergi Campillo, ha
manifestado que "podemos decir con orgullo que somos la primera ciudad
española y, por ahora única, que ha sido reconocida como Ciudad Ramsar".
Según Campillo, se trata "de un reconocimiento al esfuerzo y la
implicación directa en la conservación de este espacio natural". El
vicealcalde ha remarcado que en 2022 se destinan prácticamente tres millones de
euros en presupuesto municipal entre tres capítulos a su conservación.
La Convención Internacional sobre los Humedales,
conocida como Convenio de Ramsar por la ciudad iraní donde se firmó en 1971,
tiene como principal objetivo "la conservación y el uso racional de los
humedales mediante acciones locales, regionales y nacionales y gracias a la
cooperación internacional, como contribución al logro de un desarrollo
sostenible en todo el mundo".
"Excelente
oportunidad"
La secretaria general de la convención, Martha
Rojas, ha expresado que el sistema de acreditación de Ciudad de Humedal
"es una excelente oportunidad para que las ciudades y los gobiernos
locales integren la conservación y la gestión sostenible de los humedales con
el desarrollo sostenible y la prestación de servicios vitales".
Rojas ha resaltado que "en el marco de la
creciente presión para tratar conjuntamente las crisis del clima, la
contaminación y la biodiversidad, los humedales urbanos ofrecen valiosas
soluciones fundamentadas en la naturaleza para conseguir sociedades más sanas,
prósperas y sostenibles".
Durante la 59 reunión del Comité Permanente de la
Convención, el pasado 26 de mayo, se han acreditado junto con València las
ciudades de Sackville (Canadá); Hefei, Jining, Liangping, Nanchang, Panjin,
Wuhan, Yangcheng (China); Belval-en-Argonne, Seltz (Francia); Subaraya, Tanjung
Jabung Timur (Indonesia); Bandar Khamir, Varzaneh (Irán); Al Chibayish (Irak);
Izumi, Niigata (Japón); Ifrane (Marruecos); Gochang, Seocheon, Seogwipo
(República de Corea); Kigali (Ruanda); Ciudad del Cabo (Suráfrica) y Distrito
de Sri Songkhram (Tailandia).
-
Comentarios
Publicar un comentario