La Diputación ampliará el espacio de visita e investigación en el yacimiento íbero de La Bastida de les Alcusses de Moixent
El Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) ha publicado el sometimiento a exposición pública del expediente para la ampliación de la superficie ocupada por el Museo de Prehistoria de la Diputació de València en el yacimiento íbero de la Bastida de les Alcusses de Moixent.
La
Dirección Territorial de València de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo
Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica tramita un documento que,
superado el plazo de alegaciones, permitirá a la Diputació disponer de más del
doble de hectáreas para continuar un proyecto arqueológico y divulgativo casi
centenario.
El expediente de ocupación temporal (25 años) del
monte de utilidad pública La Umbría de Moixent contempla una superficie de 18,4
hectáreas, frente a las siete en las que trabaja en la actualidad la Diputación
junto al Ayuntamiento de Moixent, con el que tiene un convenio para gestionar
el yacimiento de La Bastida de les Alcusses, emblema de la red provincial de
poblados íberos a través de la cual la corporación y los consistorios divulgan
el legado de estos bienes de interés cultural del patrimonio valenciano.
En palabras de Mª Jesús de Pedro, directora del
Museo de Prehistoria, “esta ampliación en la que se viene trabajando desde hace
décadas es de gran importancia para el crecimiento futuro de un proyecto que
prevé dar continuidad a las excavaciones arqueológicas, consolidar las
estructuras y servicios para la interpretación didáctica de los hallazgos por
parte de los visitantes y la creación de nuevos itinerarios con los que mejorar
la experiencia de la visita”.
La responsable del Museo de Prehistoria de la
Diputación destaca la estrecha colaboración con el Ayuntamiento de Moixent y el
resto de consistorios que forman parte de la red provincial de yacimientos
íberos. “Fruto de esos convenios con los entes locales, los yacimientos son
espacios muy vivos en los que hay personal para ofrecer visitas guiadas e
infraestructuras básicas como baños y aparcamientos, lo que permite
compatibilizar la investigación arqueológica con las visitas y, por supuesto,
con la protección y mantenimiento de los espacios naturales”.
Casi un siglo
de excavaciones
Los técnicos de la Diputació de València participan
en las excavaciones de la Bastida de les Alcusses desde 1928. Fue a finales de
siglo, en 1995, cuando la corporación decidió poner en marcha un proyecto
ambicioso para convertir el buque insignia de la red íbera provincial en un
lugar visitable, compatibilizando las investigaciones con la puesta en valor
del espacio y la promoción de su uso público como uno de los enclaves
imprescindibles del patrimonio valenciano.
El 3 de marzo de 1995 se aprobó la ocupación de algo
más de 70.000 metros cuadrados de La Umbría por parte del Servicio de
Investigación Prehistórica de la Diputación, lo que supondría el germen de la
conversión de este poblado íbero en un espacio visitable. Desde entonces, los
técnicos de la corporación y del ayuntamiento han trabajado conjuntamente en la
divulgación de un espacio que actualmente es visitado por más de 15.000
personas al año, atraídas por el valor histórico de los hallazgos, pero también
por la recreación de espacios como una casa íbera a escala real que muestra
cómo vivían los habitantes de La Bastida allá por el siglo IV antes de Cristo.
El expediente que ahora sale a exposición pública
por el plazo de un mes recoge la solicitud de la Diputación de disponer de
mayor espacio, algo más del doble, con el fin de mejorar la conservación y
mantenimiento del yacimiento de La Bastida de les Alcusses y ofrecer nuevos
atractivos a los visitantes de este poblado levantado a más de 700 metros de
altura.
.-
Comentarios
Publicar un comentario