Nace la Agencia Valenciana de Protección del Territorio con el objetivo de evitar el urbanismo descontrolado
Su director, Manuel Civera avanza, en declaraciones a la Cadena SER, que su objetivo será evitar el mal uso del suelo con edificaciones no deseadas
Este viernes el Consell creó la Agencia Valenciana de Protección del Territorio, un nuevo organismo que ejercerá las competencias autonómicas en materia de legalidad urbanística y que estará dirigida por el exalcalde de Llíria, Manuel Civera. En declaraciones a la SER, Civera avanza que su objetivo será evitar el mal uso del suelo con edificaciones no deseadas y trabajar para dar soluciones a las construcciones que ahora están fuera de ordenación urbana.
La nueva agencia tendrá sede en Elche y se presenta
como una herramienta "para proteger el territorio y evitar que nuevas
obras hipotequen el medio ambiente" o infraestructuras futuras. La entidad
ejercerá las competencias en materia territorial en los municipios que se
adhieran a ella, como València o Alicante y las compartirá con el resto. Civera
recuerda que hay cientos de miles de viviendas fuera de ordenación urbana por
toda la Comunitat Valenciana y, especialmente, en la zona de Llíria, en la
provincia de Valencia, y en la Vega Baja alicantina y se compromete a agilizar
los trámites para evirae nuevas construcciones de ese tipo.
La agencia tendrá entre sus cometidos fomentar la
minimización del impacto territorial, ambiental y paisajístico de las viviendas
surgidas al margen de la legalidad. Asimismo, también realizará el seguimiento
de las actividades en suelo rural que carecen de título jurídico habilitante y
se encargará de divulgar y actualizar la normativa y los instrumentos de
protección del territorio.
Más de 100
localidades adheridas
Más de cien municipios se han adherido ya a esta
nueva Agencia valenciana de Protección del Territorio y eso, según Manuel
Civera, confirma que los ayuntamientos "están comprometidos con el uso
racional del suelo" y tienen la voluntad de corregir los problemas que
existen.
Esta entidad autonómica también fomentará la
investigación en técnicas para detectar de forma automática los cambios sobre
el territorio y para seguir y regularizar las actividades en suelo rural que
carezcan de título jurídico habilitante. También asesorará y asistirá a los
municipios valencianos en las materias que son de su competencia.
Comentarios
Publicar un comentario