El Consell pide a Fomento que la bonificación de peajes en la AP-7 se aplique hasta Torreblanca y a la Safor y la Marina
infoJUCAR | El objetivo es evitar la saturación de
vehículos en algunas de las travesías de los municipios de la zona
La Conselleria de
Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio se ha dirigido a la
Secretaria General de Infraestructuras del Ministerio de Fomento para que las
mismas medidas para la bonificación y exenciones de peajes que se contemplan
para Cataluña en la AP-7 se apliquen en la Comunitat Valenciana, es decir, que
se apliquen en los tramos Peñíscola-Torreblanca, y en la Safor y la Marina.
Así, Salvador ha
valorado positivamente el cambio de criterio del actual Ejecutivo del Gobierno
de la Nación, "porque el actual ministro de Fomento ha sido sensible a las
demandas de la Comunitat Valenciana y que son las mismas que siempre han estado
encima de la mesa al contrario del anterior gabinete de Fomento, que obvió las
reiteradas demandas de este Consell" .
Salvador ha hecho
hincapié que fue "el antiguo ministro Íñigo de la Serna, el que dejó
planificado atender sólo las peticiones que se hacían desde Cataluña, mientras
que para la Comunitat Valenciana pretendían que fuera la propia Generalitat la
que hiciera frente, en una clara discriminación territorial más de las muchas
que los gobiernos del PP nos han hecho".
Concretamente, la
Conselleria ha solicitado que se apliquen las mismas medidas establecidas para
el convenio de Cataluña para los camiones entre la salida 43 de Peñíscola y la
salida 44 de Torreblanca de la AP-7.
Según María José
Salvador, se hace necesario por la saturación de camiones, los problemas de
seguridad vial que se registran en la N-340 y la ausencia de una autovía
alternativa.
Asimismo, la consellera
también ha planteado la necesidad de implantar las mismas medidas establecidas
para el convenio de Cataluña para los vehículos entre la salida 60 de
Xeresa/Gandia y la salida 65 de Benidorm/la Nucia.
En estos tramos, ha
apuntado la titular de Obras Públicas, se produce una importante saturación de
tráfico en las travesías de las comarcas de la Safor y la Marina, como son las
de Bellreguard, Palmera, l'Alquería de la Comtessa, Oliva, Gata, Benissa y
Altea. Además siguen los problemas de seguridad vial en la N-332 y tampoco hay
una autovía alternativa, a lo que se une la ausencia de ferrocarril en la
comarca de la Marina.
En este sentido, la
consellera ha manifestado que la modificación de ciertos términos de la
concesión de la Autopista AP-7, para la aplicación de medidas de bonificación
de peajes en diferentes tramos de la comunidad catalana, "contribuirá a
mejorar la situación del corredor mediterráneo de transporte desde el punto de
vista de la seguridad vial, y de los niveles de congestión y contaminación
ambientales, situación que se presenta también en esta Comunitat".
Así, ha añadido que
"dada la presencia en territorio valenciano de los presupuestos de partida
de las medidas adoptadas, consideramos que debe ampliarse su ámbito de
actuación para aliviar la situación en las carreteras alternativas a la
autopista a su paso por esta Comunitat".
De este modo, y en lo
que se refiere a la bonificación para vehículos pesados, la conselleria ha
requerido que el tramo bonificado desde la salida 38 (L'Hospitalet), debe
extenderse para terminar, no en la salida 43 (Peñíscola) como plantea el
Decreto aprobado, sino en el enlace siguiente en sentido Sur (Salida 44
Torreblanca Alcossebre), punto a partir del cual las vías autonómicas CV-13 y
autovía CV-10 ofrecen una alternativa adecuada para los vehículos pesados.
Por último, en cuanto a
la exención para vehículos recurrentes, para la consellera "resulta
necesario aplicar este régimen de exención en el tramo entre la salida 60
(Gandia, Xeresa, Xeraco) y el enlace Norte de Benidorm (Salida 65, Benidorm
-Levante-), para aliviar la situación de la N-332 muy congestionada en este
ámbito, y en el que todavía están pendientes de acometerse las variantes
programadas desde hace décadas de la carretera nacional -variante de La Safor,
variante de Benissa, Altea-, y donde además no hay ferrocarril como alternativa
a la carretera".
Comentarios
Publicar un comentario