Emergencias inicia la fase postemergencia para hacer frente a los daños causados por el incendio de Llutxent
+ TURIA | La reunión de este lunes ha permitido
activar la Oficina Única Postemergencia que se encarga de gestionar las peticiones
de los distintos ayuntamientos
El director de la
Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias, José María
Ángel, ha presidido en el Ayuntamiento de Gandia la reunión extraordinaria de
la Comisión Interdepartamental para el Seguimiento y la Coordinación de la
Posteemergencia.
En esta reunión han
participado el secretario autonómico de Medio Ambiente y Cambio Climático, Fran
Quesada, y las direcciones generales de las distintas conselleries que están
implicadas en la vuelta a la normalidad de este territorio afectado por el
incendio que el pasado 6 de agosto se inició en el municipio valenciano de
Llutxent.
Además de estos
departamentos del Gobierno valenciano han asistido también las autoridades de
Llutxent, Gandia, Ador, Barx, Pinet, Quatretonda y Rótova, municipios cuya
superficie se vio afectada por este fuego.
Oficina única
Ángel ha explicado que
se ha mantenido este encuentro "como elemento fundamental para ir
recuperando la normalidad, tal y como se ha hecho en las últimas ocasiones en
que algún territorio de la Comunitat Valenciana ha pasado por una situación que
requiere una respuesta inmediata y acorde con los daños sufridos".
La Agencia Valenciana de
Seguridad y Respuesta a las Emergencias ha llevado a esta comisión la propuesta
de acuerdo del Consell para que se inicien las actuaciones para paliar los
daños del incendio. Además, tal y como ha explicado Ángel, la reunión de este
lunes "ha permitido activar la Oficina Única Postemergencia que se encarga
de gestionar las peticiones de los distintos ayuntamientos, promover los
convenios necesarios con otras administraciones y realizar un seguimiento de la
evolución de todas las actuaciones de vuelta a la normalidad y ejecución de la
concesión de ayudas".
En cuanto al borrador
del acuerdo, tiene como objetivo "atender a los distintos municipios
afectados en función de los daños que vayan cuantificándose". Desde el
momento en que se apruebe el decreto, ha explicado Ángel, "los
ayuntamientos afectados tendrán un plazo de 45 días para poder presentar todas
sus peticiones. Estas ayudas serán financiadas a cargo del fondo de contingencia
previsto en los Presupuestos de la Generalitat.
Actuaciones urgentes
En la Comisión
Interdepartamental para el Seguimiento y la Coordinación de la Postemergencia
se ha informado de la memoria de las actuaciones de emergencia que se van a
llevar a cabo en las zonas afectadas por el incendio forestal de Llutxent en el
término municipal de Gandia en terrenos tanto de propiedad pública como privada
de las Urbanizaciones Montesol, Montepino, Las Cumbres y distintos diseminados.
Estas actuaciones urgentes
se derivan de los primeros estudios sobre el terreno que se han llevado a cabo
por parte de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias y
tienen como objetivo eliminar el arbolado quemado para evitar posibles caídas
de los mismos sobre personas, viviendas y viales. El presupuesto general de
ejecución de estas actuaciones de emergencia se eleva a 410.991,63 euros.
Comentarios
Publicar un comentario