Siete asociaciones de voluntarios se acreditan para colaborar en la extinción de incendios forestales
infoJUCAR | La Asociación para la Defensa de la Naturaleza
de Enguera, entre las primeras que han presentado los requisitos necesarios
para poder colaborar con los diferentes consorcios de bomberos
Un total de siete
asociaciones de voluntarios de Protección Civil de la Comunitat Valenciana se
han acreditado en la Agencia de Seguridad y Respuesta a las Emergencias tras la
aprobación del decreto 8/2017 de 26 de mayo, que establece las condiciones y
los requisitos para la acreditación de las asociaciones, agrupaciones de
voluntariado y del personal voluntario colaborador en la extinción de incendios
forestales en la Comunitat Valenciana.
Las Asociaciones contra
Incendios Forestales de Alcoi, Salinas y Mariola, las agrupaciones locales de
voluntarios de Protección Civil de Sax, de Alzira y de Náquera y la Asociación
para la defensa de la naturaleza de Enguera son las primeras entidades que han
presentado los requisitos necesarios para poder colaborar con los diferentes
consorcios de bomberos y organismos que intervienen las labores de extinción de
incendios forestales.
En concreto, 105
personas han acreditado su formación en materia de seguridad frente a incendios
y en materia de extinción certificada por el Instituto Valenciano de Seguridad
y Emergencias (Ivaspe) y tienen una experiencia laboral o práctica en la misma
materia un mínimo de dos años.
Las acreditaciones son
individuales por cada miembro de la asociación o agrupación que cumpla los
requisitos y deberán renovarse cada cinco años.
Además de las siete
agrupaciones ya acreditadas, cinco más podrían obtener en breve la acreditación
de la Agencia de Seguridad y Respuesta a las Emergencias si superan la
evaluación que llevan a cabo los Servicios de Prevención, Extinción de
Incendios y Salvamento para comprobar su capacidad operativa.
Las entidades de
voluntarios interesados deben estar registrados en los servicios de
voluntariado de Protección Civil y disponer de un mínimo de cinco miembros con
acreditación como personal colaborador en la extinción de incendios.
Asimismo, deben aportar
sus propios recursos a la extinción de incendios, medios de intervención,
vehículos de transporte, equipos de protección individuales (EPI) de protección
corporal completa de piezas de ropa ignífugas y casco, sistema de comunicación
interna entre los miembros y herramientas manuales para tareas de repaso o
tareas de extinción directa.
Comentarios
Publicar un comentario