‘València, la vida espera’ recibe el premio internacional ‘Health and Wellness Tourism’ en el Festival Terres 2018
infoJUCAR | València
Turisme apostó en 2017 por la fuerza de este audiovisual para promocionar el
territorio e invitar “a los viajeros a vivir y sentir la vida valenciana” | Los
directores del audiovisual turístico Carles Chiner y Tubal Perales entregan el
galardón a la diputada Pilar Moncho
El vídeo promocional “València: la vida espera”
con el que el Patronat de Turisme acudió a la Feria Internacional de Turismo
FITUR 2017 ha sido premiado en la segunda edición del Festival Internacional
Terres 2018 en la modalidad “Health and Wellness Tourism”.
Los directores del audiovisual turístico Carles
Chiner y Tubal Perales han acudido al Patronat de Turisme para entregar el
galardón a la diputada Pilar Moncho, quien les ha felicitado “por un trabajo
muy bien hecho, cien por cien valenciano, que lanza un mensaje directo:
queremos que la gente venga, nos conozca y sea feliz en nuestro territorio, a
través de experiencias turísticas genuinas, autóctonas, que como el galardón
obtenido, son garantía de un turismo saludable y sostenible”.
Carles Chiner, codirector y autor del guión y de
la banda sonora, ha comentado la ventaja “de que reconozcan un trabajo
valenciano fuera de casa, en un festival con mucho nivel, que contó con un 61%
de producciones extranjeras y un jurado internacional que, con su distinción a
La Vida Espera, ha reforzado el mensaje del video, esto es, que no hace falta
ser valenciano para disfrutar de esta tierra, que no hablamos de turismo, sino
de vida”.
Por su parte, Tubal Perales, codirector y
encargado de la imagen, coincide con Chiner en la satisfacción que proporciona
un premio obtenido en un festival del prestigio de Terres, “en el que
participaron producciones con presupuestos mucho mayores al nuestro y con más
medios”.
Guiño
a lo autóctono
El vídeo promocional de València Turisme,
producido por Tenda de Campanya, fue rodado íntegramente en localizaciones
valencianas de huerta, mar, interior y en La Albufera, además de hacer por
primera vez un guiño directo al deporte autóctono: la pilota.
La cinta cuenta la historia de un turista inglés,
interpretado por Simon John Campbell, que llega a València gracias a un viaje
sorpresa que le ha regalado su hija con la intención de alejarle del estrés
laboral. Poco a poco, se adentra en la vida de València y en sus costumbres, recorre
diferentes parajes de las comarcas valencianas y estrecha lazos con su gente”.
Comentarios
Publicar un comentario