Carlet reabre el puente del río Magro tras la dana con un nuevo diseño más seguro y resistente
La infraestructura, con una inversión de 4,2 millones de euros, se inauguró el viernes 5 de septiembre y supone un alivio para la movilidad en el municipio de la Ribera Alta
El viernes 5 de septiembre, la Diputació de València reabrió al
tráfico el puente sobre el río Magro en Carlet, la
infraestructura principal de acceso al municipio, que colapsó el pasado 29 de
octubre a causa de la dana. El presidente de la Diputació, Vicent Mompó, la diputada de Carreteras y
vicepresidenta segunda de la institución, Reme
Mazzolari, y la alcaldesa y diputada de Hacienda, Laura Sáez, participaron en los actos festivos
organizados junto a vecinos y vecinas en el entorno del puente.
Mompó destacó
que la reapertura del puente “no es solo la recuperación de una infraestructura
dañada, sino un símbolo de la capacidad de esta provincia para levantarse y
seguir adelante”. Además, subrayó que cada obra finalizada “garantiza que
estamos mejor preparados para afrontar los retos que puedan traer los próximos
meses de otoño”.
Una prioridad
para el inicio del curso
La diputada
de Carreteras, Reme Mazzolari,
explicó que la prioridad era que el puente estuviera en servicio antes del
inicio del curso escolar, dada la alta movilidad que genera. También recordó
que conecta con la autovía y el polígono industrial, lo que convierte esta vía
en esencial para el municipio.
Por su parte,
la alcaldesa de Carlet, Laura Sáez,
agradeció la rapidez de las obras y la sensibilidad de la Diputació, destacando
que la puesta en servicio del puente tendrá un impacto muy positivo en la vida
diaria de los carletenses, al evitar rodeos y ahorrar tiempo en los
desplazamientos.
Un nuevo puente
más seguro
La obra, con
una inversión cercana a los 4,2 millones
de euros, ha supuesto la demolición del tramo dañado y la
construcción de un nuevo puente de 45,5 metros
de longitud, con una separación entre pilares que pasa de 9 a
20 metros, lo que mejora la capacidad de
desagüe frente a futuras crecidas del río.
Se han
ejecutado 16 pilotes de 16,5 metros de profundidad, seis
pilares de casi cinco metros de altura y la colocación de diez vigas
prefabricadas de 21 metros. Los trabajos han requerido además 450 metros
cúbicos de hormigón y 60 toneladas de acero.
En paralelo,
se reconstruyó el mirador del Malecón con un muro prefabricado de ocho metros
de altura, sustentado por 30 pilotes, que precisaron 3.200 metros cúbicos de
relleno, 525 metros cúbicos de hormigón y 35 toneladas de acero. También se
repusieron servicios básicos como agua, saneamiento, electricidad y
telecomunicaciones.
Comentarios
Publicar un comentario