La cuenca del Júcar se incorpora al proyecto europeo SpongeWorks para mejorar la retención de agua en los suelos
La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) ha sido seleccionada para participar en el proyecto europeo SpongeWorks, cuyo objetivo es aplicar soluciones basadas en la naturaleza que permitan aumentar la capacidad de los suelos para retener agua, conocidas como “medidas esponja”.
El proyecto SpongeWorks, financiado por la Unión Europea, busca dar
respuesta a los retos que plantea la gestión del agua en un contexto de sequías
cada vez más intensas y prolongadas. En este marco, la cuenca del Júcar
desarrollará actuaciones pioneras encaminadas a mejorar la infiltración y almacenamiento
del agua en el territorio, reduciendo la escorrentía y favoreciendo la
resiliencia de los ecosistemas.
Acciones en el Júcar
Según la CHJ, las actuaciones previstas se centrarán en la restauración
de los bosques de ribera y en la aplicación de técnicas de gestión de
cultivos de cobertura en zonas agrícolas, lo que permitirá mejorar la
infiltración del agua en el suelo y fortalecer el ciclo hidrológico natural.
Estas prácticas persiguen no solo incrementar la disponibilidad hídrica, sino
también mitigar los efectos de las crecidas y mejorar la biodiversidad asociada
a los cauces fluviales.
Un proyecto europeo de
referencia
El proyecto SpongeWorks reúne a distintas cuencas fluviales europeas
con el objetivo común de aplicar medidas innovadoras para adaptarse al cambio
climático. En este contexto, la participación del Júcar supone una oportunidad
para consolidar la aplicación de soluciones basadas en la naturaleza
como herramienta de gestión del agua y de conservación ambiental.
Más información sobre esta iniciativa está disponible en la web oficial: spongeworks.eu.
Comentarios
Publicar un comentario