Ayora intensifica los trabajos de tratamiento y control de la procesionaria del pino


El Ayuntamiento de Ayora ha intensificado los trabajos de control y limpieza de la procesionaria del pino, un lepidóptero que afecta a pinos y cedros, debilitándolos y representando un riesgo para la salud de las personas y los animales.

En los últimos años, el aumento de temperaturas y la sequía han adelantado el ciclo biológico de esta plaga, lo que ha provocado un incremento de su presencia en diversas zonas del municipio. Ante esta situación, el Ayuntamiento ha llevado a cabo una serie de tratamientos preventivos y acciones de limpieza activa para frenar su expansión y minimizar los riesgos.

Uno de los métodos aplicados ha sido el uso de trampas de feromonas durante el verano, con un alto índice de capturas de machos, lo que ha reducido la reproducción del insecto y ha evitado una mayor propagación. Además, en colaboración con la Generalitat Valenciana, se han limpiado zonas recreativas como La Pedriza, donde se han retirado más de 200 bolsas de orugas.

Las limpiezas también se están realizando en zonas con pinos dentro del casco urbano y espacios recreativos, donde la acumulación de bolsas de procesionaria representa un riesgo tanto para la vegetación como para la salud pública.

Peligros para árboles, personas y animales

La presencia de la procesionaria del pino no solo afecta a la masa forestal, debilitando los árboles y haciéndolos más vulnerables a otras plagas y enfermedades, sino que también supone un riesgo para la población y los animales. Sus pelos urticantes pueden causar reacciones alérgicas en humanos, provocando irritaciones en la piel, inflamación ocular y, en casos más graves, problemas respiratorios si son inhalados.

En los animales, especialmente en perros, el contacto con la procesionaria puede derivar en un cuadro grave conocido como "síndrome de la procesionaria", que afecta la lengua, la boca y la garganta, pudiendo causar necrosis en los tejidos afectados.

Por ello, se recomienda extremar las precauciones en las zonas donde hay presencia de procesionarias, especialmente en áreas boscosas o cercanas a pinos.

El Ayuntamiento seguirá trabajando en la eliminación de focos y en la prevención, reforzando la vigilancia en las zonas más afectadas para proteger el entorno natural y la salud de los vecinos y sus mascotas.

.

Comentarios

Entradas populares