La Generalitat presenta el procedimiento para legalizar viviendas edificadas en suelo no urbanizable
La Conselleria de Política Territorial, Obras
Públicas y Movilidad ha presentado en Orihuela el 'Manual Director de la
Minimización del Impacto Individualizado en Suelo no Urbanizable' a
representantes municipales y técnicos y técnicas del ámbito urbanístico de la
comarca de La Vega Baja.
Este manual explica de manera "sencilla e
intuitiva" el procedimiento para minimizar el impacto territorial de
viviendas en suelo no urbanizable y el mecanismo que facilitará a los
municipios disminuir el impacto generado por las edificaciones aisladas en
suelo no urbanizable, para aquellas viviendas que están construidas antes del
20 de agosto del 2014 y cumplen con las condiciones contempladas en la ley.
Al acto de presentación ha asistido el director
general de Urbanismo, Vicent García Nebot; la delegada del Consell en Alicante,
Antonia Moreno; el director del Plan Vega Baja Renhace, Antonio Alonso
Miravete; la alcaldesa de Orihuela, Carolina Gracia, y el edil de Urbanismo de
la ciudad, José Aix.
García Nebot ha sido el encargado de introducir el
manual que ayudará a los municipios a regularizar el estado de las viviendas
susceptibles de legalización.
Con este instrumento, se pone a disposición de
personas particulares, bajo el control de la Administración Pública, una vía
para la minimización del impacto territorial a fin de mitigar los efectos
negativos de la edificación clandestina de viviendas en suelo no urbanizable.
7.600
viviendas catalogadas en la Vega Baja
En este sentido, el director general se ha referido
a las 7.600 viviendas unifamiliares en La Vega Baja de las 194.000 localizadas
en la toda Comunitat Valenciana, “que pueden aprovecharse de un procedimiento
que hemos realizado por parte de la Generalitat para legalizarlas”. Así, “hemos
catalogado estas viviendas y hemos comprobado que pueden ser objeto de
regularización, de legalización”, ha indicado.
Según García Nebot, se puede proceder de dos
maneras. “De manera colectiva, con varias viviendas que se organicen para poder
hacerlo, o con este manual que hemos creado para la minimización
individualizada que es mucho más rápida, mucho más efectiva y permite a los
ayuntamientos que cada una de estas viviendas puedan legalizar sus
construcciones, de manera que, al legalizarlas, puedan entrar en el tráfico
inmobiliario de una manera mucho más ágil y que puedan aumentar de valor”, ha
añadido.
Asimismo, el director general de Urbanismo ha
explicado que "ahora los municipios tienen que articular fórmulas para
llegar a todos los vecinos y vecinas para informarles que tienen esa
posibilidad de legalizar su propiedad y cómo lo pueden hacer”.
La legalización de estas viviendas en situación no
regular facilitará el acceso a los usos residenciales como suministro de agua,
alcantarillado y depuración de aguas residuales y recogida de residuos a los
propietarios y propietarias de las viviendas construidas fuera de los cauces
legalmente establecidos, lo que contribuirá a minimizar los problemas
ambientales, urbanísticos y económicos que la situación administrativa anterior
no permitía.
,,
Comentarios
Publicar un comentario