La central nuclear de Cofrentes sigue parada por baja rentabilidad y sin fecha de reactivación

Iberdrola mantiene detenida la actividad de la planta desde el 17 de abril por la alta carga impositiva y el contexto de baja demanda eléctrica, aunque descarta riesgo tras desactivar el plan de emergencia

La central nuclear de Cofrentes, ubicada en la provincia de Valencia, continúa detenida tras la parada programada iniciada el pasado 17 de abril, según ha confirmado Iberdrola. Aunque inicialmente se habló de una interrupción de dos semanas, la compañía aún no ha puesto fecha para la reactivación de la planta, alegando que esta dependerá de la evolución del mercado eléctrico.

La eléctrica ya justificó en su momento la decisión por “la elevada carga impositiva que asfixia su viabilidad”, especialmente en contextos de gran generación renovable, que expulsan a las nucleares del mercado por criterios de rentabilidad. Esta situación ha coincidido con la parada de la central de Almaraz, en Extremadura, por motivos similares.

Cofrentes y el apagón eléctrico del lunes

Durante el apagón eléctrico registrado este lunes en buena parte de España y Portugal, la central de Cofrentes, al igual que el resto de instalaciones nucleares del país, activó su Plan de Emergencia Interior como medida de precaución hasta recuperar el suministro eléctrico externo. La prealerta fue desactivada este martes, una vez restablecida la normalidad operativa en los sistemas auxiliares.

Cofrentes es la única central nuclear en funcionamiento en la Comunitat Valenciana y genera alrededor del 52 % de la electricidad consumida en la región. Desde instituciones como la Generalitat Valenciana y la Cámara de Comercio se ha subrayado en varias ocasiones la importancia estratégica de la planta, y se ha defendido la necesidad de prolongar su vida útil más allá del horizonte inicialmente previsto.

Comentarios

Entradas populares