El Gobierno construirá almacenes temporales de residuos radiactivos junto a cada central
El Gobierno se decanta finalmente por la
construcción de siete almacenes y temporales individualizados (ATI) de residuos
radiactivos en cada central nuclear en lugar de la construcción de un Almacén
Temporal Centralizado (ATC), cuya construcción en Villar de Cañas (Cuenca) fue
paralizada por el Gobierno en 2018. Los residuos permanecerán en estos
emplazamientos hasta Así consta en el VII Plan de Residuos Ministerio para la
Transición Ecológica (MITECO) para el que el Gobierno ha solicitado informe al
Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), según ha informado este departamento. En la
versión inicial del Plan, que se conoció en abril, el MITECO planteaba las dos
alternativas: o el ATC o los siete ATIS.
El plan establece la política sobre la gestión de
residuos radiactivos y el inicio del desmantelamiento y la clausura de las
instalaciones nucleares. El Ministerio ha recordado que el plan, previsto en la
Ley sobre energía nuclear, es el «resultado del análisis y toma en
consideración de las alegaciones formuladas» en el trámite de información
pública y de consultas al que se sometió la versión inicial del séptimo PGRR
desde el 12 de abril hasta el 16 de junio.
El Plan General de Residuos Radiactivos contempla un
escenario de referencia que incluye, entre otras cuestiones, el cese de la
operación de las centrales nucleares entre 2027 y 2035, en coherencia con el
Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC) y con el Protocolo
de cese ordenado de explotación de las centrales nucleares, firmado en marzo de
2019 entre Enresa y sus propietarios.
También recoge el inicio del desmantelamiento de las
centrales nucleares a los tres años de su cese de operación definitivo, excepto
la de Vandellós I cuya última fase se ejecutará a partir de 2030. En este
punto, el plan da continuidad a las actuaciones para ampliar la capacidad de
los Almacenes Temporales Individualizados para el combustible gastado en las
centrales nucleares, que permitan su explotación y su desmantelamiento.
El Cabril seguirá abierto
Asimismo, se incluye la puesta en marcha de siete
Almacenes Temporales Descentralizados en los emplazamientos de las centrales
para el combustible gastado y los residuos de alta actividad, hasta su traslado
al almacenamiento definitivo, junto con sus respectivas instalaciones
complementarias o medidas adicionales para el mantenimiento de los contenedores
del combustible gastado.
Al hilo de todo ello, el plan también se hace eco
del almacenamiento definitivo del combustible gastado y los residuos de alta
actividad en un Almacenamiento Geológico Profundo al que, sin embargo, no se
pone un plazo concreto. Además, da continuidad a la operación del centro de
almacenamiento de El Cabril (Córdoba) para residuos de muy baja, baja y media
actividad, hasta completar el desmantelamiento de las centrales.
Una vez recibidos los informes, el Ministerio ha
señalado que elaborará la propuesta final del nuevo plan, que se remitirá al
órgano ambiental para que formule la Declaración Ambiental Estratégica.
Finalmente será aprobado por el Consejo de Ministros y se dará cuenta
posteriormente a las Cortes Generales y a la Comisión Europea, en cumplimiento
de la Directiva de gestión de residuos radiactivos.
.-
Comentarios
Publicar un comentario