En marcha un proyecto para mejorar el hábitat del chorlitejo patinegro
La Diputació de València y la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) continúan apostando por trabajar de manera conjunta en defensa del chorlitejo patinegro con la puesta en marcha de la iniciativa ‘Custodia, naturalización y mejora del hábitat del chorlitejo patinegro en la provincia de València’.
Este proyecto dará continuidad a las acciones
iniciadas en 2021 para la recuperación del hábitat original de esta especie,
eliminando vegetación exótica invasora y restaurando la vegetación autóctona
dunar. Una iniciativa que ha creado una red de municipios por el chorlitejo y
que trabaja en la compatibilización de los usos turísticos con la conservación
de los ecosistemas dunares.
Degradación de
las playas
Las playas y las dunas han sido uno de los hábitats
naturales más alterados y degradados durante el último siglo debido al
desarrollo urbanístico, la abundancia de vegetación exótica invasora, plásticos
y otros residuos, y el desarrollo de un intenso uso público. Todo ello reduce
notablemente y pone en riesgo una de sus funciones más importantes: mitigar los
efectos del cambio climático y amortiguar fenómenos meteorológicos extremos
como temporales e inundaciones.
En este sentido, el chorlitejo patinegro, un ave
indicadora de la buena conservación de las playas, ha sufrido en los últimos 30
años un descenso del 70% de su población, siendo incluido desde 2013 en el
Catálogo Valenciano de Fauna Protegida como especie “Vulnerable” y desde 2021
“En Peligro de Extinción” según el Libro Rojo de las Aves de España publicado
por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y
SEO/BirdLife.
Colaboración
con los ayuntamientos
Desde abril de 2021 el área de Medio Ambiente de la
Diputació de València y SEO/BirdLife trabajan conjuntamente para mejorar el
estado de conservación de esta especie de la mano de los ayuntamientos e
implicando a la ciudadanía en la conservación de sus playas.
En 2022, se amplía la red para que 14 playas
pertenecientes a los municipios de Sagunto, Alboraia, Meliana, Tavernes de la
Valldigna, Gandía, Xeresa, Guardamar de la Safor, Daimús, Piles y Oliva, acojan
acciones de conservación y mejora de hábitat, acciones de educación ambiental y
una campaña de sensibilización. Entre las novedades de esta edición, se
desarrollarán acuerdos de custodia de playas con ayuntamientos y centros
educativos, con el objetivo que desde las personas mayores a las más pequeñas
participen en la mejora y gestión de varios tramos de playas.
Acciones de
concienciación
Además, el proyecto contempla que un chorlitejo
patinegro tamaño XXL visite las playas a través de charlas de sensibilización
para dar a conocer no solo la especie y sus amenazas sino los beneficios que
reportan a la sociedad su hogar, es decir, las playas y sistemas dunares bien
conservados. Estas charlas a pie de playa están abiertas al público en general,
no requieren inscripción previa y empezarán el viernes 23 de septiembre en la
playa del Puerto de Sagunto y el sábado 24 en la de Peixets en Alboraia.
A lo largo de los meses de septiembre y de octubre,
la Diputació y SEO/BirdLife organizarán más actividades en el resto de los
municipios implicados bajo el lema “Lo que es bueno para el chorlitejo, es
bueno para ti”. Los lugares y horarios están disponibles en
https://t.me/SEOBirdLifeValencia o en las redes sociales de
SEO/BirdLife-Comunitat Valenciana y @reaccionaxclima en Twitter e Instagram.
La campaña de sensibilización también contará con
materiales divulgativos, que se difundirán a través de las redes sociales de
ambas entidades y de los 10 ayuntamientos participantes. Una campaña que
incidirá en la importancia del sistema dunar para el ser humano: es defensa
natural contra temporales marinos y viento; protege de la erosión a todo
aquello que se encuentra a sotavento, incluyendo las poblaciones costeras; y en
caso de fuerte oleaje contiene el agua e impide o mitiga daños materiales.
Comentarios
Publicar un comentario