La sarna sarcóptica pone en peligro a la fauna salvaje de la Comunitat
La cabra montés es la especie más castigada por este parásito, causante de la desnutrición y muerte del animal debido al acartonamiento facial y la falta de movilidad
La sarna sarcóptica es uno de los problemas más graves a los que enfrenta la fauna salvaje en la Comunidad Valenciana. El Club de cazadores de Cortes de Pallás lleva desde finales de 2019 poniendo solución a esta enfermedad que se había extendido de manera preocupante entre la población de cabra montés en la zona de Cofrentes-Ayora. Tras mucho esfuerzo e implicación por parte del club de cazadores, se han podido controlar los brotes en la zona, aunque no corren la misma suerte otros territorios de la Comunidad Valenciana, donde la enfermedad sigue en auge.
Esta enfermedad parasitaria provocada por el ácaro
“sarcoptes scabiei”, altamente contagioso, afecta a la piel del animal
provocando picores, caída del pelaje y rigidez cutánea. La cabra montés es la
especie más castigada por este parásito, causante de la desnutrición y muerte
del animal debido al acartonamiento facial y la falta de movilidad.
La Federación de Caza de la Comunidad Valenciana ha
venido advirtiendo los últimos tiempos de poblaciones desmesuradas, no sólo de
cabra, sino también de especies de caza mayor como el corzo o el jabalí. Esta
sobrepoblación, además de alterar el ecosistema y provocar graves daños a la
agricultura y cuantiosos accidentes de tráfico, conlleva riesgos sanitarios
severos como la transmisión de la sarna.
Primeros casos
detectados en 2016
En la Comunitat, los primeros casos se detectaron en
2016, y desde entonces han ido en aumento debido a la alta densidad de animales
salvajes por kilómetro cuadrado y la inactividad de la Administración.
Actualmente, en la provincia de Valencia, las comarcas de Cofrentes-Ayora y de
la Ribera son las más afectadas por los brotes de sarna en la fauna silvestre.
“Además de cabras infectadas en nuestro acotado, hemos visto conejos y zorros
con muestras de la enfermedad”, declara Javier González, miembro de la
directiva del club deportivo de cazadores de Antella.
La actuación del Club de Cazadores de Cortes de
Pallás es ejemplo de cómo se deben gestionar los brotes de enfermedades
contagiosas como la sarna. Miguel Muñoz, presidente del club, explica que
“siguiendo el protocolo de actuación establecido por la Conselleria de
Agricultura y, gracias a la colaboración de agentes medioambientales y del
Seprona, los cazadores hemos conseguido controlar la epidemia tras abatir 60
cabras infectadas, evitando su sufrimiento y más contagios”. Es incalculable el
tiempo y los gastos económicos que nos ha generado, pero hemos conseguido
solucionar el problema. Si no fuera por nosotros la situación estaría
completamente descontrolada”, declara.
Según establece el artículo 36 de la ley 13/2004 de
Caza de la Comunidad Valenciana, el deber de gestión sobre todas las especies
cinegéticas del coto corresponde al titular del mismo, por lo tanto la
responsabilidad recae en los cazadores, encargados de paliar este problema con
sus propios medios y recursos, incluso exponiéndose ellos mismos a contraer la
enfermedad. Pese a que existen tratamientos para la sarna, el hecho de que los
focos sean en fauna salvaje hace muy difícil la aplicación y el control de la
dosis de cualquier tipo de medicación.
Necesaria una
política integral
Desde la Federación de Caza de la Comunidad
Valenciana, se hace un llamamiento a la Administración con el fin de que ayuden
a los cazadores a combatir esta situación de salud pública. “Tenemos que ser
aliados en el monte. El protocolo de actuación establecido por la Conselleria
de Agricultura sería efectivo si viniese acompañado de más medios personales,
materiales, económicos, y sobre todo jornadas de formación sobre riesgos de las
epizootias y zoonosis a las se enfrentan los cazadores a diario”, afirma Raúl
Esteban, presidente de la entidad. “Es necesaria una política integral de apoyo
para luchar contra la enfermedad de la sarna sarcóptica”, concluye.
.-
Comentarios
Publicar un comentario