La Universidad de Invierno de Cofrentes debatirá sobre longevidad y bienestar en el medio rural
La UNICO reanuda hoy, 25 de marzo, el programa de Universidades Estacionales del año 2021
La Universidad de Invierno de Cofrentes celebra este año su segunda edición, en la que se abordará el tema ‘Longevidad y bienestar en el medio rural. Calidad de vida y futuro’. Cofrentes reanuda mañana el programa de Universidades Estacionales 2021, una iniciativa de la UV, que somete a debate temas vinculados a la singularidad de cada territorio en jornadas abiertas para todos los ciudadanos.
La Universidad de Invierno de Cofrentes (UNICO)
reanuda mañana, 25 de marzo, el programa de Universidades Estacionales del año
2021 con una jornada de análisis en torno al tema ‘Longevidad y bienestar en el
medio rural. Calidad de vida y futuro’.
Las Universidades Estacionales son una iniciativa de
la Universitat de València (UV), organizada a través del Vicerrectorado de
Proyección Territorial y Sociedad con los ayuntamientos de cada localidad y en
colaboración con la Diputación de València y Caixa Popular. Su objetivo es
promover el debate en torno a un tema monográfico ligado a la singularidad de
cada ámbito geográfico, teniendo en cuenta su particular idiosincrasia,
historia y cultura, bajo la coordinación de un especialista en la materia, afianzando
la simbiosis entre universidad, territorio y sociedad.
En 2021, estas jornadas, gratuitas y abiertas a
ciudadanos de todas las edades, recuperan el vínculo con la estación del año
que les da nombre, tras un año anómalo por las restricciones debidas a la
pandemia. Y mantienen, además, la distribución por áreas temáticas -que
reflejan la transversalidad de conocimiento de la UV y la pluralidad de temas
estudiados por sus especialistas- y el carácter semipresencial, que se impulsó
en 2020 con la incorporación del enlace on line, que permite el seguimiento de
las sesiones por streaming y contribuyó a alcanzar un éxito de participación
sin precedentes, al facilitar la asistencia a todas las personas interesadas.
Como en 2020, la UV facilitará las inscripciones a través de la web
(http://projeccio.uv.es) y proporcionará el correspondiente certificado de
asistencia en ambos casos.
Universidad de
Invierno de Cofrentes (UNICO)
La Universidad de Invierno de Cofrentes celebra este
año su segunda edición bajo el título ‘Longevidad y bienestar en el medio
rural. Calidad de vida y futuro’, en el marco del área temática ‘Educación y
Bienestar Social’, gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Cofrentes, el
Balneario de Cofrentes, Diputación de València y Caixa Popular.
A lo largo de la mañana de mañana jueves, en el
Salón de Actos del Ayuntamiento (Plaza de España, 9), la UNICO someterá a
debate este tema desde diferentes perspectivas en una jornada que reunirá a
docentes, investigadores, estudiantes de Secundaria y de ciclos formativos y
universitarios, agentes sociales, trabajadores públicos, jubilados,
desempleados y ciudadanos de todas las edades.
La UNICO es una iniciativa de carácter divulgativo,
abierta al público en general, que pretende aproximar a Cofrentes y su comarca
a la Universidad como medio para afrontar los principales retos del siglo XXI y
que cuenta con la participación de diverso profesorado de la UV (de los
Departamentos de Bromatología y Nutrición, Didáctica y Organización Escolar, y
Sociología y Geografía, entre otros) así como con la de especialistas locales
que, en conjunto, aportarán una visión amplia sobre el bienestar y la salud a
lo largo de la vida en el contexto de Cofrentes y su entorno.
La creciente longevidad de la población es un reto
para las personas, las familias y las instituciones, y afrontarlo en el medio
rural constituye un desafío adicional pero, al mismo tiempo, permite evidenciar
las posibilidades de conseguir una calidad de vida óptima a lo largo de la vida
y poner en valor las características peculiares de un territorio privilegiado.
La inauguración tendrá lugar a las 10:00 h, con la
intervención de Salvador Honrubia Mora, alcalde de Cofrentes; Jorge Hermosilla
Pla, Vicerrector de Proyección Territorial y Sociedad de la UV; Esperanza
Navarro Pardo, coordinadora de la UNICO; Ricardo Ruiz Carrascosa, director de
la oficina de Caixa Popular en Requena; y un representante de la Diputación de
València.
A las 10:30 h. Almudena A. Navas Saurin, del
Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la UV, pronunciará una
conferencia sobre ‘Formación y mujeres en el mundo rural’; y, a las 11:15 h.,
Ana Frigola Cánoves, del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública,
Ciencias de la Alimentación, Toxicología y Medicina Legal de la UV, hablará
sobre ‘Dieta saludable y sostenible para el siglo XXI’.
Tras una pausa, a las 12:30 h una mesa redonda
moderada por Esperanza Navarro, permitirá debatir en torno a diversos aspectos
relacionados con el tema central de la UNICO: ‘El sentido de los servicios
municipales en el medio rural’, a cargo de Patricia Hernández Cantos, psicóloga
de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Cofrentes; ‘Desarraigo rural, ni es
un proceso natural ni es irreversible, a cargo de Josep Pérez Soriano, del Departamento de
Sociología y Antropología Social de la UV; y ‘El paisaje rural como activo para
el desarrollo y el bienestar’, a cargo de Emilio Iranzo García, del Departamento
de Geografía de la UV.
La segunda edición de la UNICO se clausurará a las
13:30 h.
.-
Comentarios
Publicar un comentario