Las mejores setas comestibles de España
infoJUCAR | Con las primeras lluvias abundantes del
otoño llega el tiempo de las setas, un auténtico tesoro de la naturaleza, cuya
búsqueda y recolecta cuenta cada vez con más aficionados
©
PEDRO GAVIDIA – METEORÓLOGO DE AYORA | Un año más, comienza la
estación por excelencia del mundo de las setas, siendo inmensa y variada la
riqueza micológica que tenemos en nuestro país.
Algunas especies de setas tóxicas o venenosas son muy
peligrosas para la salud

Altas temperaturas y escasez de lluvias han retrasado
la campaña de recolección de setas
Este año, las altas
temperaturas que tuvimos a comienzos del otoño y la escasez de lluvias en
muchas regiones, han provocado un retraso general en el comienzo de la
recolección y una merma destacada en los lugares donde sí que llovió a finales
del verano. De todas formas las abundantes precipitaciones, que se han
registrado en las últimas dos semanas en amplios lugares de nuestro país, ayudarán
a revertir la situación de inmediato y facilitarán una buena temporada
micológica. Si las temperaturas no son muy bajas, podría alargarse en algunas
zonas hasta principios del invierno.
En nuestro país hay amplia variedad de setas
comestibles y de gran calidad gastronómica
Hay que ser buen
conocedor de los tipos de setas que se recolectan para evitar que sean
peligrosas para nuestra salud, siendo preferible y recomendable no
recolectarlas si tenemos alguna duda al respecto. En cuanto a las setas comestibles
más frecuentes y de mayor calidad gastronómica que podemos encontrarnos en
nuestras montañas, tenemos entre otras muchas, las siguientes:
1.- Boletus Edulis (Hongo blanco).
Según la mayoría de expertos en la materia, es una de las mejores setas comestibles
que podemos encontrar. Su carne es compacta, blanca, con un olor muy agradable
y un sabor parecido a la avellana.
2.- Amanita Cesárea (Amanita de los césares o yema de huevo).
Es una seta que sale en forma de huevo y después le sale un sombrero en forma
de sombrilla con un color naranja metálico, siendo sus láminas de color
amarillo intenso, al igual que el pie. Es una seta excelente para consumir, de
olor suave, sabor dulce, carne gruesa y fina textura.
3.- Cantharellus cibarius (Rebozuelo).
También conocida como cantarela, esta seta destaca por ser amarillenta y firme,
con olor afrutado y un sabor muy suave. Su sombrero alcanza hasta los 10 cm de
diámetro y se suelen recolectar en bosques de robles, hayas y pinos.
4.- Lactarius deliciosus (Níscalos).
Es una de las setas más comunes y populares de España. Se desarrolla en zonas
de pinares y bosques mixtos, siendo también muy frecuente en áreas de monte
bajo y plantas aromáticas. Son de un color naranja muy llamativo, tienen un
látex que cuando se oxida cambia de color y se vuelve verde, y un pie bastante
hueco. Al igual que las especies citadas anteriormente, su olor agradable, su
carne compacta y su agradable sabor, la convierten en un gran amigo de la
gastronomía.
5.- Pleurotus eryngii (Seta de cardo).
Junto a los níscalos, es una de más valoradas y consumidas de nuestro país. Su
nombre es debido a que suelen aparecer de las raíces en descomposición de
algunos tipos de cardos y siempre en claros de bosque o praderas. Tiene una
elevada calidad, siendo muy sabrosa y carnosa.
6.- Tuber melanosporum (Trufa negra).
Es una seta subterránea de unos 8 cm de diámetro, de color marrón-negro y con
superficie verrugosa. Destaca por tener un olor y sabor muy fuertes y
agradables. Se recolecta con la ayuda de perros adiestrados en terrenos calizos
y cerca de las raíces de árboles como las encinas y los avellanos.
En definitiva, nuestro
país ofrece una amplia variedad de setas comestibles de mucha calidad y gran
interés gastronómico. En el presente artículo, hemos citado algunas de las más
populares, pero hay muchas más. Por último, recordar que cuando vayamos al
campo o a la montaña, hay que ir siempre muy bien equipados, adoptando todo
tipo de precauciones y teniendo claro que las especies que no conozcamos o tengamos
dudas nunca las debemos recolectar y consumir, así evitaremos riesgos
innecesarios.
Comentarios
Publicar un comentario