Sanidad activa la alerta por calor alto en diez comarcas de la Comunitat Valenciana
infoJUCAR | El próximo viernes se producirá uno de
los picos estivales con máximas que rozarán los 45º en algunos puntos
![]() |
FOTO : María Montes |
Sanitad ha activado la
alerta por altas temperaturas en prácticamente toda la Comunitat en una
situación que se prolongará al menos hasta el viernes, cuando se produzca uno
de los picos estivales con máximas que podrán rozar los 45º en algunos puntos
de la región.
El calor destacará,
especialmente, este viernes, con una subida generalizada de las temperaturas
máximas en toda la Comunitat Valenciana y avisos en las tres provincias:
naranja en toda Valencia menos en el interior norte y amarillo tanto en el
conjunto de Alicante como en el interior de Castellón. El mercurio podrá
superar los 43 grados entre las 12 y las 20 horas en puntos de Valencia.
Así, según Aemet se
puede llegar a los 43 grados en municipios como Xàtiva y Cheste, 42 en Alzira,
39 en Requena, 38 en Utiel y Catarroja, 37 en Valencia y 35 en Foios.
La Conselleria de
Sanidad Universal y Salud Pública, según las predicciones del Centro de
Estudios Ambientales del Mediterráneo CEAM, ha activado para este miércoles (y
mantendrá activa mínimo hasta el viernes) la alerta sanitaria por nivel naranja
(temperaturas que podrían superar los 39 grados) en diez comarcas de la
Comunitat Valenciana. Asimismo, la previsión para mañana es que se mantenga la
alerta en algunas de estas comarcas.
Las zonas climatológicas
en alerta por calor son la 13, 14, 17, 18 y 19, que corresponden a las comarcas
de La Ribera Alta, La Ribera Baixa, La Serranía, La Hoya de Buñol, L'Horta
Nord, L'Horta Sud, El Camp del Túria, La Canal de Navarrés, La Costera y La
Vall d'Albaida.
Recomendaciones ante el calor
Este aumento de
temperaturas ha provocado que se active el protocolo para advertir a la
población sobre los riesgos que puede ocasionar esta situación. Las
indicaciones están dirigidas especialmente a los colectivos más vulnerables al
calor: las personas mayores, las personas con enfermedades crónicas, quienes
trabajen expuestos a altas temperaturas, así como niños y niñas.
Se recomienda evitar
salir a la calle en las horas más calurosas del día, utilizar ropa holgada,
ligera y de colores claros y protegerse la cabeza con una gorra o sombrero. En
el hogar se aconseja cerrar las persianas y bajar los toldos en las fachadas
expuestas al sol, además de situarse en las zonas más frescas de la casa.
Por último, se insta a
la población a beber agua con frecuencia, aunque no se tenga sed; evitar el
exceso de alcohol y las bebidas con mucha cafeína; y sustituir las comidas
copiosas y calientes por platos fríos, frutas y verduras frescas.
La ciudadanía puede consultar
más información y recomendaciones para proteger la salud en caso de
temperaturas extremas en la página web de la Conselleria de Sanidad Universal y
Salud Pública: consultar aquí.
Alertas sobre los niveles de calor
Desde el CEAM
diariamente se establece un mapa en el que se registra el riesgo previsto
durante tres días consecutivos en las 28 zonas termoclimáticas que hay
establecidas en la Comunitat Valenciana. En dicho mapa se indica el nivel
verde, amarillo, naranja o rojo (normal, moderado, alto y extremo) que marca
una serie de actuaciones e intervenciones por parte de Sanidad en función del
riesgo.
Para establecer una
alerta de intervención en salud pública, se debe detectar un nivel de riesgo
alto o extremo al menos dos días consecutivos. En este caso, desde la
Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública se alerta sobre el riesgo de
temperaturas elevadas y se ofrecen consejos y se explican las medidas
preventivas que hay que adoptar.
Comentarios
Publicar un comentario