La Universidad de Primavera de Xàtiva afronta los desafíos del turismo en la Costera-la Canal
infoJUCAR | La jornada
pretende ahondar en la mejora de la competitividad de los destinos turísticos
buscando la autenticidad y singularidad
La Universidad de Primavera de Xàtiva (UPXA) se
celebra hoy en la Casa de la Cultura de la capital de la Costera. Se ha
dividido en dos sesiones, la matutina, referida al reto del turismo cultural, y
la vespertina, centrada en otros productos turísticos como son el enológico y
de naturaleza existentes en la comarca.

La Universidad de Primavera de Xàtiva pretende
ahondar en la mejora de la competitividad de los destinos turísticos buscando
la autenticidad y singularidad en lo que se refiere al turismo cultural, y al
mismo tiempo, reivindicar la necesidad de apostar por la diversificación e
impulsar nuevos productos turísticos, como el gastronómico y enológico, así
como el deportivo y de naturaleza. En este sentido, “la zona de la
Costera-Canal ofrece posibilidades reales de estos productos, con sus bodegas y
espacios naturales. Todo ello, con el objetivo de seducir turistas durante todo
el año”, ha subrayado el coordinador de la UPXA, Gregorio García, director del
Máster en Dirección y Planificación del Turismo, profesor de la Facultad de
Economía.
A través de
varios debates y mesas redondas, esta jornada cuenta con “profesores y
profesionales que mostrarán sus puntos de vista y sus experiencias para mejorar
la competitividad de este tipo de productos, así como la experiencia de un
turista cada vez más capacitado en todos los sentidos y que, a su vez, todo
ello redunde en una mayor calidad de vida de la sociedad local”, ha explicado
el profesor Gregorio García .
La Universitat de València organiza una docena de
Universidades Estacionales resultado del acuerdo entre el Vicerrectorado de
Proyección Territorial y Sociedad de la UV y el área de Bienestar Social de la
Diputación de Valencia. Son la Universitat de Primavera de Xàtiva (UPXA), la
Universidad de Verano del Rincón Ademuz (UVRA), la Universidad de Verano de
Aras de los Olmos (UVAO), la Universitat d'Estiu de Gandia (UEG), la
Universitat d’Estiu de Sagunt (UES), la Universidad de Otoño de Buñol (UOB), la
Universitat de la Tardor d’Alaquàs (UTA), la Universitat de la Tardor de
l'Eliana (UTE), la Universidad de Otoño de Enguera (UOE), la Universitat de la
Tardor de Llíria (UTL), la Universitat d’Hivern d’Ontinyent (UHO) y la
Universitat de Primavera d’Alzira (UPA). Centenares de valencianos y
valencianas tienen la oportunidad de ampliar sus conocimientos en nuevas
tecnologías, música, patrimonio cultural, medio ambiente, paisaje, desarrollo
rural, etc.
Comentarios
Publicar un comentario