Luz verde ambiental al plan de protección del conjunto histórico de Alcalá del Júcar
infoJUCAR | La exclusión del suelo urbano de las
zonas con riesgo de inundabilidad y la elaboración de un Catálogo de Bienes y
Espacios Protegidos son algunas de las medidas propuestas en el plan
La Delegación Provincial
de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente de la Junta en Albacete ha
determinado que el Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico-Artístico
de Alcalá del Júcar no precisa una evaluación ambiental estratégica ordinaria, y
continúa su tramitación.
El Diario Oficial de
Castilla-La Mancha (DOCM), consultado por Efe, publica hoy la resolución de
dicha delegación provincial sobre dicho plan estratégico, que tiene como
objetivo prioritario regenerar la escena urbana del casco histórico y artístico
de Alcalá del Júcar y su área de protección, "armonizando sus
determinaciones de carácter patrimonial con las derivadas de la singularidad
del encuadre medioambiental" en el que se encuentra el municipio.
En concreto, el
municipio se ubica en la Red Natura 2000, en el enclave de las "Hoces del
río Júcar".
Entre las medidas que se
recogen para alcanzar dicho objetivo se incluyen actuaciones como delimitar un
entorno de protección del casco histórico y recuperar el valor del mismo,
destacando las medidas planteadas para mejorar la accesibilidad y visualización
del conjunto, su entorno natural y paisajístico e incluye la señalización,
accesibilidad y mejora de las rutas escénicas y senderistas existentes en el
casco urbano y su entorno, que quedarán integrados en el plan estratégico al
formar parte de los espacios protegidos o preservados.
También se propone
delimitar las zonas con riesgos naturales en las que el uso residencial solo
puede ser compatible, con ciertas cautelas y siempre que se haya comprobado
fehacientemente la efectividad de las medidas de minoración del riesgo de
desprendimiento.
La exclusión del suelo
urbano de las zonas con riesgo de inundabilidad y la elaboración de un Catálogo
de Bienes y Espacios Protegidos son otras de las medidas propuestas en el plan,
que ha sido promovido por el Ayuntamiento de Alcalá del Júcar.
Según el DOCM, "la
incorporación de todas las medidas propuestas sobre el espacio físico
delimitado dará lugar a un entorno urbano notablemente transformado sin que
ello comporte la pérdida de sus valores identitarios", y añade que
"junto a la implementación de estas medidas, se hace imprescindible que la
administración local interprete la aprobación de este plan como un punto de
inflexión en materia de disciplina urbanística, de modo que la laxitud que
históricamente ha presidido la intervención en el suelo y el territorio en
Alcalá del Júcar quede definitivamente relegada".
Comentarios
Publicar un comentario