Millares rehabilita su red de acequias de riego
infoJUCAR | La última
en acondicionarse ha sido la acequia Baja, con una subvención directa de 15.000
euros que soluciona el problema de filtraciones y permite que el agua llegue a
los terrenos de cultivo | La corporación tiene previsto invertir este año
265.000 euros en el municipio de La Canal de Navarrés
La Diputació de València ha destinado 15.000 euros
a Millares para rehabilitar la acequia Baja, la última de las acequias de la
red local de regadío que se ha mejorado con fondos provinciales. Unos canales
de origen morisco que, según el alcalde, José Ricardo Pérez, “son muy
importantes para el municipio dado su valor histórico”.
La última en acondicionarse, a través de la
subvención directa de Presidencia, ha sido la acequia Baja. “Estaba muy deteriorada.
Hemos reparado el cajón y varios tramos. Algunos de tierra los hemos conservado
y otros los hemos tapado porque había un problema de filtraciones. El objetivo
era repararla para que el agua fluya bien y llegue a los campos de cultivo”,
explica el alcalde.
En el patrimonio del municipio de La Canal de
Navarrés tiene mucho que ver el agua. Es por ello que, cuenta Pérez, las
últimas inversiones de la Diputació a través del Plan de Inversiones
Financieramente Sostenibles, IFS, que suman 160.000 euros, han ido destinadas a
mejorar otras tres acequias de la red: “Lo que estamos intentando es que sean
funcionales y que, a su vez, conserven su estructura original”.
Un
mapa de canales
Otra de las iniciativas del Ayuntamiento de
Millares para poner en valor su red de acequias ha sido realizar un mapa con
todos los canales y un estudio del sistema de riego. La responsable del
proyecto es Olga Pérez, arquitecta de profesión, que ha recibido una beca para
postgraduados que ofrece el programa Gestión de Talento de la Diputació. La
idea, explica el alcalde, “es recoger la historia de las siete acequias
principales: la del Hinchidor, Altay de las Sombrías, la Baja, la del Llano y
la Solana, las Donas, la del Clot-Balseta y las Forquetas”.
Las
ayudas se duplican
En los ejercicios 2016-2017, los primeros del
equipo de gobierno que dirige Jorge Rodríguez, la inversión de la Diputació en
Millares fue de 552.000 euros, mientras que entre 2014 y 2015 fue de 282.000
euros, lo que supone que se han duplicado unas ayudas provinciales que, en
opinión del presidente, “se han materializado en los proyectos que ha decidido
cada ayuntamiento, en nuestra línea de apostar por la autonomía local y garantizar
una financiación justa a los municipios valencianos”.
Para este 2018, la corporación provincial tiene
previsto invertir en Millares 265.000 euros. Una cantidad que incluye los
220.862 euros del Plan Obras y Servicios Municipales, SOM, los 11.856 euros del
Fondo de Cooperación Municipal, 5.200 del Plan de Ocupación y 27.000 euros de
ayudas para los daños causados por inundaciones.
En los últimos años también se han llevado a cabo
otras mejoras importantes para la localidad a través del SOM, el antiguo PPOS.
Obras como la reforma y compra de mobiliario para el salón de plenos del
ayuntamiento, la mejora de algunas calles del municipio, como Habana de
Millares, o la construcción de aseos públicos en la plaza Hinchidor.
Comentarios
Publicar un comentario